Morelia, Michoacán
Alfonso Martínez Alcázar destacó que luego de ser situada entre las 10 ciudades con más feminicidios en México, hoy Morelia le dio la vuelta a la estadística y se colocó en el lugar 91 de las 100 ciudades evaluadas con un caso confirmado.
Si bien, el jefe de la comuna resaltó la estadística “que no es nuestra sino del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)”, lo cierto es que es un tema que aún nos duele y preocupa porque “queremos eliminar la violencia de género y abatir cualquier riesgo de feminicidio”.
Tras encabezar los dos últimos eventos dedicados a celebrar a las mamás morelianas, Alfonso Martínez dijo que siempre será importante celebrar a las mamás que cada día luchan por sacar adelante a sus familias, pero también, indicó, se debe de trabajar en otras vertientes.

Una de esas vertientes es el combate a la violencia de género y recordó cuando, en febrero de 2023, Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), alertó que Morelia había cerrado el 2022 en el primer sitio en incidencia de feminicidios en Michoacán; puesto que, a marzo de este año, lo ocupa el municipio de Pátzcuaro.
De acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo, al corte de marzo de 2023, Morelia se situó en el lugar 91 de los 100 municipios mexicanos con presuntos delitos de feminicidio.
Al tercer mes de este año, en la capital michoacana se reportó un feminicidio, con una tasa delictiva por cada 100 mil habitantes de 0.23, un 30.30 por ciento por debajo de la media nacional, de 0.33 delitos por cada 100 mil habitantes.

Esto, luego que a diciembre de 2022 registrara 13 feminicidios, con una tasa del tres por ciento, poco más del doble de la media para el país al término del año anterior, 1.43 por ciento.
También en Michoacán, a marzo de 2023, Pátzcuaro se ubicó en el sitio 24, con dos casos y una tasa de 3.85 delitos por cada 100 mil habitantes; Múgica, con una tasa de 4.07; Puruándiro, 2.67, y Zamora, 0.92, todos con un caso de feminicidio.
Martínez Alcázar ponderó las acciones que viene desarrollando su gobierno para combatir la violencia de género, como la instalación de puntos naranja, seguimiento a los casos reportados de violencia de género e intrafamiliar, y los programas de apoyo y capacitación para el trabajo en acciones transversales de la administración municipal.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.