Percepción en Tribuna

Es el caso en partícular que, en los últimos días hemos sido testigos de cuanta disputa se ha generado entre:
En un primer plano, el Congreso de la Union, de forma precisa los Diputados Federales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el INE.
En otro plano, la Legislatura Federal (Diputados Federales) por medio de su representante, Fiscalía de la República y los Consejeros Electorales.
De igual forma, la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el INE.
A su vez, la Alianza va Por México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Presupuesto 2022.
Todo esto demuestra que, se vive un perfecto Estado democrático y de Derecho en México, panorama que no se vivía antes y que es de destacarse que, mas que nunca se ocupan mujeres y hombres calificados en todos los poderes, como lo es Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en los dos primeros poderes mencionados, lo ideal es que al menos conozcan el área del Derecho y sean analíticos en la política, para enfrentar el panorama de todas las trincheras, como es el perfil profesional de Olga Sánchez Cordero, Leonel Godoy Rangel, entre otros por mencionar a nivel Federal y a nivel de Michoacán Alfredo Ramírez, Carlos Torres, Fidel Calderón, etc.
Señalar que, en siglos atrás Ocampo, Juárez y otros más, lucharon por una nación liberal, hoy estamos en un reacomodo de fuerzas políticas y sociales, donde no es descabellado pensar que, la política exija la profesionalidad de sus practicantes y que estos den buenas cuentas, ya no es sano pensar en el mas popular ciudadano, careciendo de saber leer y escribir, el hombre o mujer más votado, pero sin sensibilidad política; dicho lo anterior, la duda es, ¿qué le viene a México y a su democracia? , sin duda un escenario de mucho debate y obligados consensos para avanzar, a ningún nacionalista, le conviene tropiezos de los ejecutivos ya sea AMLO o Alfredo Ramírez, pensando a nivel de México o en la entidad Michoacana.
Debe por consiguiente, robustecer a la de ya, los Sistemas Anticorrupción, las áreas de Acceso a la Información y la verdadera persecución y sanción de los delitos.
Incluso, velar por el sano manejo de la administración en la educación, la salud y el empleo.
Es verdad que los partidos políticos, son medios para llegar al poder, poder que ahora ya se puede revocar y no ser omiso a ello.
La madurez o el debilitamiento del sistema en general de nuestro país, se viene en 2024, por mientras ya pasamos el primer filtro en este 2021 y vienen otro más electoralmente hablando 2022, seamos consecuentes y propongamos, de lo contrario no es valido solo quejarse.
Con el sueño de una sociedad mejor, dejo las anteriores líneas ✍🏻✍🏻☕.