Percepción en Tribuna

Sin duda estos días transcurridos despertaron expectación dada la visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos, situación que transcurrió sin mayor problema, destacándose en la reunión que:
Estados Unidos facilite la entrada a los trabajadores mexicanos y centroamericanos más calificados para empujar la economía, regularizar a los que están y dar certeza a quienes llevan tantos años sin documentos. Las peticiones chocan con el caos y la crisis humanitaria que soportan miles de migrantes en tierras mexicanas.
Contrario a lo anterior, Biden, acorralado por el racismo y el odio impulsado por los líderes de la oposición republicana, y en vísperas de unas elecciones legislativas en noviembre, donde teme perder poder en el Congreso, se encuentra en el peor momento posible para hacer concesiones con México en el tema migratorio.
Por otro lado, en la economía en dicha reunión se dijo, en un plan de cinco puntos que se propicie:
*Gasolina en la frontera, donde se ayude a los norteamericanos.
- Inversiones públicas y privadas entre ambos países.
- Uso de gasoductos en beneficio de ambos países.
*Eliminar mayor cantidad de aranceles entre ambos países.
*Ordenar la migración.
Pero es de destacarse, Biden pidió calma y no es para menos, es año electoral en su país y teme no lograr una cantidad importante de representantes en la Cámara.
Ciertamente, AMLO aprovechó para destacar el apoyo de los migrantes que envían recursos a sus familiares en México y les dijo, son migrantes de primera.
También AMLO realizó un homenaje al defensor de los derechos civiles, Martin Luther King, y a Franklin Delano Roosevelt en Washington D.C.
Lo anterior se convirtió en un mitin y logró los gritos de migrantes que le decían “es un honor estar con Obrador y honesto, valiente, así es mi presidente”.
Debido a todo lo descrito, se puede decir que AMLO cumplió el objetivo, pero en el país mexicano sigue el problema de la deficiente economía, la inseguridad y el rebrote del covid, tres factores que son innegables y que deben hacerse ajustes en ellos, sobre todo para no frenar los fines de la 4T, de lo contrario, saber amortiguar las declarativas, si, declarativas de todos los partidos políticos, llamados por el mismo presidente mexicano como conservadores.
Se dice que logrando derrumbar al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, se dará un manotazo a los demás fraternos con el PRI, que lo son el PAN y el PRD, que saben bien lo que es verdad o no de Alito, pero como lo dijo el michoacano Marko Cortés, que el respeto al partido político ajeno es la paz, haciendo referencia a que no va opinar ni a favor ni en contra del tema del PRI, su dirigente y las acusaciones.
Para concluir este análisis, hay que preguntarnos ¿qué pasará con los candidatos independientes o ciudadanos? Todo indica que quedaron en el pasado, ya nadie levanta la mano para ser uno de ellos, a pesar de que la crisis de identidad partidista es muy notoria.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.