Foto: ACG

Cuauhtémoc Castañeda – Morelia, Michoacán

Con el rostro consternado, los ojos agotados por tantos meses de llorar, sin certeza de que vayan a encontrar justicia, los familiares de Lupita relataron a Primera Plana la pesadilla que han vivido desde que ella desapareció, un día antes de la Navidad de 2019, para luego ser encontrada asesinada de la manera más cruel, enterrada en un paraje solitario de la comunidad de la Aldea.

Los familiares de María Guadalupe T. se oponen a que se lleve a cabo un proceso abreviado de resolución de conflictos, como propone la defensa del acusado de asesinarla, su propio esposo, ya que exigen la pena máxima de prisión por feminicidio: 50 años.

“El feminicidio es la violencia en su máxima expresión. El caso de Lupita fue un hecho brutal, concebido de forma premeditada y con todo el dolo posible por su asesino “, dijo una familiar de la mujer.

A nueve meses de que fue detenido quien fuera la pareja sentimental de Lupita, se celebró la primera audiencia, en donde la defensa pidió que se contemplara un proceso abreviado. Es decir, que mediante “la reparación del daño” a los hijos con un monto económico, se redujera la pena máxima.

Presunto feminicida de Lupita negocia mínima condena a cambio de alimentar a sus hijos

“Lupita fue sacada a patadas de su hogar y separada de sus hijos nueve meses antes y fue el 23 de diciembre que ella por fin podría verlos y llevarles unos regalos navideños; pero esto nunca ocurrió, ya que Martín G. se los llevó de la casa, esperó a que ella llegara y después de eso ya no se supo más de ella”, narró su familiar.

El juez no ha tomado una determinación todavía, ya que decidió suspender la audiencia hasta noviembre debido a que nadie supo explicar dónde estaban los hijos de la víctima, mismos que deberían de encontrarse en custodia de una tía.

Sin embargo, se mostró contrariado con que el acusado ofreciera un monto económico a sus propios hijos, cuando es su obligación mantenerlos, especialmente ahora que han quedado huérfanos de madre. El mismo argumento esgrimen los familiares de los niños:

“Les fue arrebatada su madre un día antes de Navidad y en Año Nuevo la tuvieron que velar y enterrar, a sabiendas de que su propio padre la mató”, dijeron.

Foto: servitanatorio

A pesar de lo anterior, los familiares de la mujer consideran que el juez ha favorecido al acusado y externaron su rechazo al proceso abreviado, ya que con la reducción de la condena y una posible liberación anticipada por buena conducta, además del tiempo que ya lleva en prisión, estiman que el acusado podría salir libre en un cinco u ocho años.

Los parientes de la víctima, nueve meses después, confiesan que el dolor los sigue lastimando con la misma fuerza que el primer día de su desaparición y muerte.

Los deudos de Lupita refirieron que en otros países, como Estados Unidos, un crimen como este se pagaría con la pena de muerte y que con la confesión de su culpabilidad lo único que le otorgaría la justicia sería el beneficio de morir naturalmente en la cárcel.

Foto: Archivo

Los reclamos de la familia de Lupita

Durante la primer audiencia se presentaron una serie de situaciones con las que se inconformaron las víctimas indirectas. Además de la posibilidad de que el juicio se convierta en un procedimiento abreviado, consideraron que se les debería de haber permitido hablar y que no se les brindó acompañamiento psicológico.

Según los agraviados, los procesos abreviados facilitan el trabajo del juez, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la defensa, pues al llegar a un acuerdo no es necesario presentar testigos o pruebas y la carpeta incluye ya una propuesta de condena.

“Lo lamentable de todo esto es que la aspiración a tener una justicia verdadera para Lupita se esfuma. Sólo se convierte en un simple arreglo entre autoridades y el asesino, por lo cual nosotros como familia quedamos al margen”, reclamaron.

Lamentaron también que se les advirtió que para la siguiente audiencia no podrán portar camisetas con la fotografía de la víctima y que ninguna instancia pública tuviera la certeza de dónde estaban los niños, aunque ellos tampoco lo precisaron.

Finalmente, reprobaron que el defensor de oficio que designó la Procuraduría de la Defensa de los Menores del DIF Estatal se disculpó por desconocer el caso, ya que no se había designado a una persona en particular sino que cada vez acudía alguien distinto.

“Es el colmo de la ineptitud, señalaron los familiares. ¿Se imaginan si ustedes contrataran a una firma de abogados y que ninguno de los que fueran a revisar su caso supiera el desarrollo del mismo? Lo más seguro que los correrían por ineptos.

Foto: PxHere

Aseguran además que el representante de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) mintió al asegurar que los niños habían sido atendidos y que se había decidido que la custodia sería para la abuela materna, ya que dicen nunca haber hablado con él.

Los pequeños, relataron, se quedaron con la misma ropa que traían puesta cuando el padre y presunto asesino de su mamá los sacó de su casa. Así estuvieron por varios días, hasta que recibieron donaciones de ropa de familiares y amigos.

“Se quedaron sin su espacio, sin sus pertenencias, pero sobre todo sin una madre de un día para otro y la CEEAV sólo se limitó a recabar una firma de los familiares y decir que ya habían sido atendidos”, añadieron.

“¿Es porque el caso no fue mediático?”

Los familiares de Lupita se mostraron indignados ante lo que consideran una impartición de justicia desigual, ya que comparan su caso con los de Jessica y Xitlali, en donde se llevará a cabo un juicio completo y los acusados podrían enfrentar la pena máxima, 50 años.

“¿En qué cambia el caso de Lupita, Jessica o Xitlali? Todas murieron brutalmente violentadas, fueron abandonadas en un paraje apartado, en bolsas de plástico desnudas o semidesnudas”, cuestionaron.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario