Beatriz Rojas – Ciudad de México

No fue suficiente la oposición de 51 senadores, incluidos los del PT y Germán Martínez de Morena, a la extinción de los 109 fideicomisos, ya que el dictamen obtuvo 65 votos a favor gracias a Morena, el PES y el PVEM.

De esta manera, el gobierno federal asegura que empleará los 68 mil 400 millones de pesos adicionales en atender la pandemia por covid 19, ya que no presupuestó un recurso para ello en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.

Al mismo tiempo, los senadores de su partido, como Cristóbal Arias Solís, aseguran que los beneficiarios de estos fideicomisos seguirán recibiendo los recursos, pero que ahora se les entregarán desde las dependencias federales.

En el dictamen se incluyó la modificación de 18 leyes y la abrogación de otras dos.

Desde temprana hora se presentaron diversas manifestaciones en el Senado. Entre los manifestantes había niños, mujeres, personas de la tercera edad y familiares de personas desaparecidas, que se oponían a la desaparición de los fideicomisos que los amparaban.

Más tarde elementos policiales encapsularon a los manifestantes y los senadores optaron por sesionar de noche y en una sede alterna, en Xicotécatl, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.

Durante la sesión, el senador de Morena Rubén Rocha llamó traidores a los petistas por oponerse a la extinción de los fideicomisos, mientras que Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, manifestó que a los senadores de su partido “los asiste la razón” y que no votaban en contra, como la oposición, para avalar la corrupción, sino por considerar que el dictamen lacera al pueblo mexicano.

¿Qué pasa con los fideicomisos, qué son y por qué los quieren desaparecer?

Pese a manifestaciones, concretan extinción de 109 fideicomisos - Más  Latina 96.5
Foto: Más Latina 96.5

¿Qué sigue?

El dictamen se aprobó en lo general pasada la 1:00 de la madrugada de este miércoles, pero se reservaron más de 150 artículos, por lo que no quedará en los mismos términos en que se aprobó en comisiones.

Desde que se aprobó esta iniciativa en la Cámara Baja, se comenzaron a presentar amparos contra esta medida, mismos que serán respaldados por los senadores de oposición, mientras que los gobernadores de la Alianza Federalista presentarán controversias constitucionales.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario