La ventanilla del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) en la práctica aún no está abierta a los municipios para ingresar las propuestas de financiamiento correspondiente a 2024.

El secretario de Movilidad y Orden Urbano, Pedro Núñez González, refirió que faltan “unos formatos que aún no están listos”, por lo que Morelia y el resto de los municipios michoacanos no han podido exponer sus proyectos.

Agregó que, en una primera etapa, sólo podrán ingresar las propuestas referentes a Infraestructura hidrica, que en el caso de Morelia constan de seis pozos para el abastecimiento de agua potable, expedientes que están “prácticamente listos”.

“Estamos a la espera de que la ventanilla entre en operaciones para acceder a la página web y subir el primer paquete de obras. Algún desfase de tiempo traen, porque un lunes se abre la ventanilla, pero el personal fue capacitado del martes al jueves”, expuso.

Consideró que será al viernes 26 de enero cuando se pueda tener funcionando la ventanilla del Faeispum. La expectativa es presentar proyectos como la creación de los pozos, paneles fotocoltaicos, la conversión de un espacio público a centro comunitario y una intervención en la zona norte para mejorar la caminabilidad, por alrededor de 110 millones de pesos.

En 2023 Morelia no percibió los recursos procedentes del Faeispum, con el argumento desde el gobierno del estado de que los proyectos estaban mal elaborados e incompletos.

El municipio esperaba recibir 110 millones de pesos para la ejecución de cinco obras: la clínica municipal de salud de la zona sur de Morelia, la conectividad entre las avenidas Juan Pablo II y Amalia Solórzano, plantas de tratamiento de aguas residuales, la segunda fase del centro comunitario de la colonia Villas del Pedregal y el mercado de Tiníjaro.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario