Texto, fotos y video Alfredo Soria|ACG
Inicia el año y junto con ello el aumento de los impuestos especiales, con lo que se incrementa, de entrada, el costo de la gasolina, cigarros y refrescos.
Desde el primero de enero entró en vigor el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual afectará el costo de gasolina, cigarros y refrescos, de acuerdo a la inflación.
La Secretaria de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) estableció que para este 2024 el IEPS tendrá un aumento del 4.32%, por lo que se espera en los próximos días aumente el costo de los productos anteriormente mencionados.
Si bien los cigarros y refrescos no son productos de primera necedad, el aumento en el costo de la gasolina deriva en un incremento en los productos de la canasta básica, lo que afecta la economía de los mexicanos, sobre todo en estas fechas que es cuando se da la conocida cuesta de enero.

Al realizar un sondeo entre los morelianos, la preocupación principal es la del aumento en los productos de la canasta básica, que afecta tanto a consumidores como proveedores.
Francisco, quien es mecánico y tiene que desplazarse en camioneta por su trabajo, opina que no está bien que se den estos aumentos, mencionando que esto afecta a todos, sobre todo a las familias que menos tienen. “Nos aumentan el sueldo, pero también sube la canasta básica (…) nos afecta mucho a los que nos movemos en carro todo los días”.

Ninfa, quien tiene un puesto de verduras en el Mercado Independencia, opina que un incremento en el costo de la gasolina afecta a todos, pues menciona que todos los productos que vende requieren de un traslado. “El aumento en la gasolina implica que todo aumente en general, por que todo requiere de traslado”
“Sube la gasolina y sube todo, está mal pero cada año lo suben”, menciona Abigail, quien utiliza una moto para sus traslados diarios y que no está de acuerdo con estos aumentos.

En cuanto a los cigarros y refrescos, refiere que si bien no son esenciales, sí representan “un gasto hormiga” que al final afectan en la economía. En cuanto al aumento del salario mínimo piensa que no es suficiente y que, en su caso particular, no tiene incremento de salario por lo que al subir la gasolina afectaría en su economía.
Por su parte, Jorge opina que está mal que se dé un aumento y coincidió con Ninfa que al aumentar la gasolina sube todo; del incremento en el salario mínimo calificó que “es de risa”; además de que no muchos ganan este ingreso; “subiendo la gasolina sube todo y afectará sobre todo la economía de los que menos tienen. Son los que pierden más, los más perjudicados”.

José, de su lado, consideró que sí es de ayuda que suba el salario mínimo y que eso ayuda a compensar el costo extra que tendrá la gasolina, cigarros y refrescos.
Julio, quien se dedica a la recolección de basura, compartió que ellos ganan poco y un aumento en el costo de la gasolina, la cual es indispensable para su trabajo, representaría una afectación a su economía.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.