Morelia, Michoacán
Las mejoras en ciberseguridad implementadas en el Ayuntamiento de Morelia, luego del hackeo detectado en agosto de 2021, le representaron al municipio una inversión estimada en 13 millones de pesos.
Este monto se asignó a la compra de licencias para el uso de programas antivirus, la segmentación de la red del ayuntamiento capitalino en bases operativas y destinadas al uso del público, reforzamiento de bases de datos y servidores, y la instalación de detectores de actividad sospechosa, detalló el director de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Omar Ortega Loeza.
Agregó que luego de la aplicación de estos mecanismos de ciberseguridad, ya no se han identificado intentos de intrusión a las bases de datos o servidores del gobierno local.

Únicamente se encontraron algunos equipos infectados con el malware que ocasionó el hackeo en agosto de 2021, mismos que fueron desconectados de la red y formateados para su limpieza.
El tesorero municipal, Héctor Gómez Trujillo, explicó que el hackeo de bases de datos y servidores municipales llevó a la generación de recomendaciones por organismos protectores de datos personales de los ciudadanos, ya qur se vieron vulnerados, entre otros, datos privilegiados de contribuyentes en Morelia.
Aunado a ello, se interpusieron denuncias y demandas ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), sobre las que declinó mencionar avances, ya que estos están protegidos por confidencialidad.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.