Por Adán García

Yolanda Sánchez no solo puede presumir de ser la primera mujer que gobierna Cotija en toda su historia. Ahora también pasará a los archivos como quien logró que su municipio fuera declarado nuevo “Pueblo Mágico” en el país.

“Y la que soporte”, no dudó en decir, en entrevista con Primera Plana MX.

Y no es para menos el logro: con ello, Michoacán se apuntala como uno de los estados de la República con más pueblos mágicos, al llegar a 10. Los otros son Pátzcuaro, Tlalpujahua, Paracho, Santa Clara, Tzintzuntzan, Jiquilpan, Cuitzeo, Tacámbaro y Angangueo.

“Cotija es pueblo mágico… y la que soporte, pero en realidad es un gran premio para todo el estado. Somos el estado con la mayoría de pueblos mágicos, estamos haciendo historia también en eso y les pido a los michoacanos que tomen esto como un triunfo de todos, porque Michoacán es el alma de México”, expresó la alcaldesa, quien llegó al poder emanada del PAN.

A pregunta expresa, reveló que las gestiones para obtener la distinción tomaron más de una década.

“Es un proyecto que empezó a armarse en el año 2011, el cual siguió en la administración municipal siguiente, pero después hubo un periodo en el cual en dos administraciones no lo continuaron. Yo, en el año 2021, que es cuando inició mi administración, lo retomamos, vimos los expedientes, lo que había, lo que no había y empezamos a trabajar para recopilar la información que nos estaban solicitando”, explicó.

Detalló que hace 15 días su gobierno pudo finalmente completar el expediente, apenas a tiempo para que Cotija apareciera en la lista de nuevos pueblos mágicos decretados por el gobierno federal.

“Yo iba en carretera rumbo a Morelia (cuando me dieron la noticia), porque nos había citado nuestro gobernador a una reunión y él estaba super feliz, contento. Los demás presidentes municipales también me felicitaron porque, desde el año 2012 en que se nombró a Jiquilpan pueblo mágico, hasta la fecha no se había tenido la oportunidad de contar con otro municipio inscrito como pueblo mágico”, comentó.

Cuna de Cantinflas, escritores, santos…

Cotija se sitúa a poco más de 200 kilómetros de Morelia y es mundialmente conocido por su queso, el queso Cotija, así como por ser la cuna de Mario Moreno “Cantinflas”, para muchos, el comediante más exitoso que ha dado México.

Además, cuenta con una laguna donde, de acuerdo con la alcaldesa, existe el proyecto para construir un malecón con recursos del gobierno estatal, así como el Centro Interamericano que gestionó el polémico sacerdote Marcial Maciel, quien pese a los escándalos que lo persiguieron en sus últimos años de vida, goza del reconocimiento y veneración de los pobladores de Cotija.

“Todo el que viene a Cotija se enamora”, afirmó la alcadesa, “es un pueblo en donde nació Cantinflas, en donde nació José Rubén Romero con esa gran obra de ‘La vida inútil de Pito Pérez’, y es donde nació el primer santo de Latinoamérica, Rafael Guizar. Son tantas cosas que hacen mágico a Cotija”, destacó.

La edil admite que solo falta un truco final: la generosa bolsa de recursos que se requiere para contar con carreteras óptimas, por las que hay “están totalmente destruidas”.

Sin embargo, aseguró que ese número ya está diseñándose con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y que, con ello, los turistas y visitantes podrán llegar con mayor facilidad y seguridad a Cotija.

Mientras ese proyecto se concreta, la alcaldesa dijo que ya puede irse en paz al cumplir lo que ella mismo describió como “un sueño guajiro”.

“Para mí era un sueño guajiro, en el que dije ‘ ya con que sea nombrado Cotija como pueblo mágico, yo ya me voy tranquila de esta administración, ya cumplí”, y además soy la primera mujer en la historia en ser presidenta municipal de Cotija, así que estamos haciendo historia”, remató.

Y la queso… – le faltó añadir también -.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario