Morelia, Michoacán

Michoacán se ubicó, en 2022, como el cuarto estado con una menor cantidad de usuarios de la Internet, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Disponibilidad de las Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) 2022, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

La Endutih detalló que Michoacán cuenta con 67.9 por ciento de su población usuaria de la gran red, sólo precedido por Chiapas, con 56.7 por ciento; Oaxaca, 62.5 por ciento, y Guerrero, 67.5 por ciento.

En contraste, los estados con mayor cantidad de usuarios de la Internet fueron Baja California, 89.8 por ciento; Ciudad de México, 89.7 por ciento; Aguascalientes, 86.9 por ciento, y Nuevo León, 86.1 por ciento.

Respecto de la cantidad de hogares que disponen de servicio de conexión a la Internet, representan 56.9 por ciento, lo que colocó a la entidad en el sitio sexto entre los estados donde en menor medida los hogares disponen de servicio de Internet.

Antecedieron a Michoacán Chiapas, con 38.4 por ciento; Oaxaca, 47.4 por ciento; Guerrero, 53.8 por ciento; Veracruz, 53.9 por ciento, y Tlaxcala, 56.6 por ciento.

Con 74.7 por ciento de su población usuaria de telefonía móvil, Michoacán fue el sitio noveno a escala nacional con una menor cifra de usuarios de telefonía móvil en 2022.

Chiapas, con 61.2 por ciento; Oaxaca, 64.2 por ciento; Guerrero, 67 por ciento; Puebla, 71.9 por ciento; Hidalgo, 72.8 por ciento; Veracruz, 73.4 por ciento; Zacatecas, 73.6 por ciento, y Tlaxcala, 74.6 por ciento, se encuentran entre los estados con menos usuarios de telefonía móvil.

Finalmente, en disponibilidad de televisor en los hogares, Michoacán se ubicó al arranque de la segunda mitad de la tabla nacional, con 90.5 por ciento de las familias poseedoras de al menos un equipo.

Los estados con más hogares con televisores fueron Ciudad de México, 96.7 por ciento; Coahuila, 96.5 por ciento, y Jalisco, 94.6 por ciento, mientras que las entidades donde menos familias disponen de televisor fueron Oaxaca, 75.1 por ciento; Chiapas, 76.9 por ciento, y Guerrero, 80.3 por ciento.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario