Foto: Archivo/ACG

Morelia, Michoacán

Los recursos asignados a Morelia con motivo de las inundaciones de 2018, que ocasionaron afectaciones a 42 colonias, y la declaratoria de zona de emergencia para el municipio, se ejercieron parcialmente, señaló el titular del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS), Oswaldo Rodríguez Gutiérrez.

Indicó que el monto destinado a la reparación de los equipos de bombeo en la margen del río Grande y sus caudales tributarios se ejecutó.

No obstante, el financiamiento que debía utilizarse para llevar a cabo el desazolve del cuerpo de agua no se aplicó.

Esto, explicó Rodríguez Gutiérrez, a causa de que en los momentos en que tenía que ejercerse el recurso se decretó la desaparición de la fuente de financiamiento, el Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Foto: Archivo/ACG

En 2018 un total de 42 colonias sufrieron afectaciones por las inundaciones registradas en la capital michoacana, lo que motivó la emisión desde la Federación de una declaratoria de zona de emergencia, seguida de declaración de zona de desastre.

Un total de 201 millones de pesos fueron asignados a Morelia, para ejercer desde la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a fin de realizar acciones y obras para la prevención de nuevas inundaciones y mitigar daños por estos incidentes.

Así, se aplicaron 180 millones de pesos para reparar 7 cárcamos de bombeo en 2021, pero la proporción que se emplearía para labores de limpieza y dragado de los caudales quedó sin efecto y sin continuidad tras la extinción del Fonden, por indicación presidencial, a la par con otros fondos y fideicomisos donde se mencionó presunta corrupción y malos usos.

Deja un comentario