Morelia, Michoacán
La viruela símica o del mono es, a la par con el covid y la hepatitis grave infantil, de origen desconocido, que a su vez son los retos que enfrenta actualmente el sistema de salud pública en Michoacán, tras la detección del primer caso documentado de viruela símica.
El titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, señaló que, no obstante, el estado se encuentra preparado para afrontar estos retos, como quedara demostrado tras las pandemias recientes de influenza AH1N1 y de covid.
Reiteró que, en conjunto, la SSM, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) están en condiciones de contener los brotes y epidemias de estos padecimientos, que ya cuentan con casos confirmados en la entidad.

Ibarra Torres aseveró que se lleva a cabo una vigilancia amplia del comportamiento de estas 3 enfermedades, así como un reforzamiento de las medidas de prevención de contagios.
No obstante, por ahora no se prevé instaurar una alarma por la viruela símica, que ya en ciudades de Estados Unidos y Centroamérica ha generado alertas por su incidencia, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una emergencia.
La viruela del mono ha dejado en Michoacán 3 casos sospechosos, 2 de los cuales fueron negativos y uno, positivo, además de ocasionar en el mundo 6 fallecimientos.
Recordó que el pasado domingo 31 de julio el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) confirmó el primer caso de viruela del mono en Michoacán, un varón de 30 años originario de la entidad y residente en Ciudad de México, que habita y viajó solo, pero estuvo en contacto con familiares en la entidad.

El paciente se encuentra estable, aislado y bajo tratamiento médico, mientras que sus familiares que estuvieron en contacto están en vigilancia, sin que al momento evidencien síntomas.
El titular de la SSM refirió que la viruela símica o del mono es una enfermedad autolimitativa, que se extiende entre 2 y 4 semanas, en los primeros días los síntomas abarcan signos como fiebre de 38 grados Celsius o más, dolor de cabeza e inflamación de los ganglios linfáticos, para a partir del quinto día mostrar las lesiones características, llenas de un líquido seroso con elevada carga viral y parecidas a las de la varicela.
Las medidas para evitar la propagación de la viruela del mono o símica son no mantener contacto directo con el paciente; aislarle; referirle a las instancias de salud, donde se le hará una valoración y, en su caso, una prueba diagnóstica, para luego tratarle.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.