Foto: ACG

Morelia, Michoacán

Con 21 votos a favor, 13 en contra y con la abstención de la diputada del PRI, Gloria Tapia Reyes, se aprobó en lo general el dictamen de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública sobre la Cuenta Pública de la Hacienda Estatal del Ejercicio Fiscal 2020 del exgobernador, Silvano Aureoles Conejo y en el que la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) realiza diversas observaciones.

Sin embargo, la aprobación del dictamen completo se prorrogó para el martes 3 de mayo a las 10 de la mañana, luego de que durante dos recesos no se alcanzó el cuórum legislativo para continuar la sesión en el se votaría la aprobación o no de la reserva solicitada del artículo dos del decreto del dictamen que establece que la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública no aprueba el Informe General de los Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de la Cuenta Pública de la Hacienda Estatal correspondiente al Ejercicio Fiscal del Año 2020 y de los Informes Individuales de las entidades fiscalizadas realizados por la ASM debido a la carencia de información conforme a la legislación contable y financiera vigente; ello a solicitud del diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Óscar Escobar Ledesma.

Este jueves por la noche los diputados locales convocaron a sesión extraordinaria en cuyo único punto se estableció abordar el Informe General de los Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de la Cuenta Pública de la Hacienda Estatal correspondiente al Ejercicio Fiscal del Año 2020, por lo que luego de la lectura se dio paso a la votación a cuya sesión sólo asistieron 35 de 40 diputados locales.

Tras la aprobación por mayoría del dictamen en lo general, la integrante de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y diputada local de Morena, Fernanda Álvarez Mendoza, argumentó su voto a favor de que no se aprobara la cuenta pública de Silvano Aureoles Conejo y de la ASM por detectarse diversas irregularidades.

“El informe estable que comprobó el gasto del 2020 con comprobaciones del 2015, 2017, 2018 y 2019, se pagaron proveedores que no se encuentran en el padrón de proveedores del poder ejecutivo, resulta en mi opinión más importante la deficiencia del trabajo realizado por el auditor superior de Michoacán que no cumplió con la fiscalización”, señaló.

Por su parte, la también integrante de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y diputada local del PRD, Julieta Gallardo, argumentó su voto en contra tras advertir que el dictamen no se realizó de forma adecuada, dado que no cumplió con el debido procedimiento en el que incluso aseguró que se pudo llamar a comparecer al auditor, Miguel Ángel Aguirre Abellaneda, para esclarecer las observaciones realizadas.

“Mi voto va en contra porque fue un proceso de revisión desaseado y la posición que hoy buscan los diputados es más política que establece el informe”, argumentó.

Tras la exposición de motivos, el diputado local del PAN, Óscar Escobar Ledesma, solicitó someter a votación la reserva del artículo dos del decreto del dictamen en el que reprobaba la cuenta pública, por lo que tras la votación pareja entre quienes estaban a favor y en contra, se solicitó un receso de 10 minutos que en realidad se prolongó por casi una hora.

Tras reanudar sesión pasadas las 11 de la noche y al no existir cuórum, se volvió a convocar a un nuevo y último receso por 15 minutos, sin embargo, tras reanudarse la sesión, la mayoría de los diputados del PRI, PAN y PRD determinaron no ingresar al recinto legislativo, por lo que la presidenta de la Mesa Directiva, Adriana Hernández Iñiguez, declaró prorrogar la sesión para la próxima semana.

Luego de la sesión que duró 5 horas, la también legisladora del PRI, en entrevista argumentó que la aprobación del dictamen no implica que se le finquen responsabilidades al exgobernador, Silvano Aureoles y algunos exfuncionarios a los que se les realizó alguna observación, al señalar que son otros los recursos legales para proceder y reconoció que la aprobación o no de la reserva del decreto es un asunto más del orden político que de procedimiento administrativo.

“No implica nada, recordemos que el procedimiento de la cuenta pública no tiene ninguna otra repercusión final, la esencia de la fiscalización es hacer las observaciones y ya, sí hubiera interés de generar algún procedimiento con algún funcionario tendrían que hacer un procedimiento aparte, es un tema más político”, reconoció.

Finalmente, en entrevista el coordinador de los diputados locales de Morena, Fidel Calderón Torreblanca, calificó de irresponsabilidad el no haber regresado y completar el cuórum para la sesión.

“Es una irresponsabilidad que los compañeros hayan decidido romper el cuórum”, señaló.

Por lo que será hasta la siguiente semana que los legisladores locales sesionen para dar continuidad a dicha votación.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario