Morelia, Michoacán
El empleo formal en México creció 97 por ciento durante el primer bimestre del 2022. No obstante, son 10 entidades las que son factor predominante en ello, indicó Heliodoro Gil Corona, coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM).
El analista económico recalcó que en enero y febrero del presente año se generaron 321 mil empleos formales en México, con lo cual se cubren las plazas perdidas en diciembre de 2021 (313 mil). En perspectiva histórica, eso representa un aumento del 97 por ciento.
Gil Corona precisó que el crecimiento del empleo formal ha sido desigual, ya que el 70 por ciento de creación del empleo se registró en 10 entidades: Nuevo León, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Sinaloa, Baja California, México Coahuila, Guanajuato y Quintana Roo, al generar estas entidades 229 mil empleos.

En tanto, Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México, Tabasco, Hidalgo, Nayarit, San Luis Potosí, Aguascalientes, Yucatán, Veracruz, Baja California Sur y Durango generaron el 27 por ciento del total, es decir 87 mil plazas.
El listado de las 10 entidades con crecimiento raquítico lo encabezan Colima, Michoacán, Campeche, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Zacatecas, Chiapas y Guerrero, al crear apenas el 1.1 por ciento.
Gil Corona refirió que los gobiernos estatales de Colima, Michoacán, Zacatecas y Guerrero, cuyas gubernaturas llevan cinco meses de administración, requieren poner énfasis en la generación de mecanismos para fomentar el empleo formal.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.