Morelia, Michoacán
Tras señalar que los argumentos contra la iniciativa que presentó se convirtieron en ataques personales, la diputada local por el Partido del Trabajo (PT) Gabriela Cázares Blanco anunció que está buscando la ruta a seguir para interponer recursos contra su compañero de bancada Baltazar Gaona García, así como la presidenta de la Mesa Directiva, Adriana Hernández, por omisión.
“Fui objeto de múltiples agresiones porque algunos diputados no tuvieron la capacidad para centrar sus discursos en lo que era la materia de nuestro trabajo: decir si era o no apta mi iniciativa para ser admitida a discusión. Tampoco centraron sus discursos en los argumentos a favor o en contra sino que lo llevaron al plano personal atacando y agrediendo verbalmente”, recordó.
En aquel momento, el diputado petista se burló de la forma de hablar de la legisladora y cuestionó sus decisiones de vida. (Los detalles aquí).
Gabriela Cázares garantizó que procederá legalmente en contra de su compañero de partido, pero dijo estar analizando cuál sería la ruta a seguir, pues hay posiblidad de hacerlo a través del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), penalmente o a través del PT. Dijo contar con el respaldo de su coordinador parlamentario, Reyes Galindo.

Por otro lado, cuestionó el actuar de Adriana Hernández, pues en otras ocasiones, señaló, se ha silenciado el micrófono de los legisladores que faltan al respeto a otros o que no siguen los procedimientos, pero en este caso no sólo no se le apagó sino que tampoco se le llamó al orden hasta que intervino la diputada por Morena Seyra Alemán y de una manera poco contundente.
“Posiblemente haya sido un descuido, pero aún así es una responsabilidad que se tiene que cumplir […] El daño es el mismo si fue accidental o a propósito”, consideró.
Agregó que ella solicitó que la votación se hiciera de manera nominal, es decir, que cada diputado dijera su nombre y el sentido de su voto, porque es el procedimiento que se debe seguir ante reformas constitucionales, pero no se atendió a su solicitud, por lo que no se pudo saber con claridad cuáles fueron los legisladores que votaron a favor, cuáles en contra, cuáles en abstención y quiénes fueron los que en el momento de la votación dejaron el recinto, aunque refirió que de los presentes, los integrantes de los grupos parlamentarios del PAN, el PES y el PRI votaron en contra, Morena a favor y el PRD se abstuvo.

La incongruencia
Gabriela Cázares recordó que tanto el Partido Revolucionario Institucional (PRI) como el de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) se han pronunciado a favor de los derechos de las mujeres, lo cual no se vio reflejado en la última sesión:
“Todas las fuerzas se llenan la boca para decir que promueven y defienden los derechos de las mujeres, pero el pasado jueves incluso negaron que existieran los derechos sexuales y reproductivos de las mismas”.
En cuanto a Gaona García, expuso que ya se le ha señalado en el propio PT que sus posturas provida resultan incongruentes con los ideales del instituto político:
“Somos un partido de izquierda, proderechos. Resulta incongruente que estemos defendiendo el derecho a la vida desde la concepción y además con esa pobreza de argumentos que convierte en agresiones personales”.
Extendió un llamado a la sociedad civil y a las colectivas a trabajar en equipo a favor de los derechos de las mujeres desde el Poder Legislativo.

Buscará reponer el proceso
La diputada petista dijo haber sufrido también violencia institucional, ya que además de no admitirse la votación nominal, tampoco se le concedió una rectificación de la votación, a pesar de que la misma normativa del Congreso permite que el secretario de la Mesa Directiva la solicite.
“¿Existió impedimento legal válido para negarme la solicitud? Yo creo que no, y es algo que también quiero señalar de manera puntual, porque puede configurarse como otra forma de violencia, en este caso, institucional”.
La otra irregularidad que detectó es que los argumentos y los votos de la mayoría de los diputados iban en contra de la despenalización del aborto, lo cual no estaba en discusión en ese momento, ya que lo que se estaba votando era si la iniciativa resultaba o no constitucional para poder admitir la discusión.
Estos elementos son los que le hacen pensar que se podría impugnar el proceso, lo que permitiría retomar la iniciativa que, de otro modo, no podría volver a plantearse en lo que resta de la presente Legislatura.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.