Alerta de Violencia de Género podría extenderse a 6 municipios más

153

Morelia, Michoacán

Actualmente no sólo no puede considerarse desactivar la Alerta de Violencia de Género contra la Mujer (AVGM) en Michoacán, sino que podría extenderse a otros seis municipios, con lo que nuestra entidad tendría 20 municipios en alerta.

Así lo dio a conocer en entrevista para Primera Plana Radio la titular de la Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres en la entidad (Seimujer), Tamara Sosa Alanís, quien también advirtió que no existen indicadores que permitan concluir si esta medida está dando resultados o no.

“No hay una metodología que nos ayude a medir realmente el avance de las acciones que han tenido los gobiernos estatales, municipales y el gobierno federal”, reconoció.

De acuerdo con Tamara Sosa, la instancia que ella encabeza se encagará de crear esos indicadores, lo cual en un principio se pensaba hacer con recursos federales, pero finalmente se decidió hacer con su propio presupuesto.

La funcionaria precisó que Michoacán se encuentra en el lugar número 13 a nivel nacional en materia de feminicidio, pero el cuarto si se consideran todos los homicidios dolosos contra mujeres y coincidió con el planteamiento de activistas y legisladoras de que tendrían que considerase de entrada todo asesinato de una mujer como un feminicidio o al menos modificarse los elementos que permiten constituirlo como tal.

Cotija, Tangancícuaro, Tarímbaro, Jacona, Puruándiro y Cuitzeo son los municipios que por la incidencia de crímenes contra las mujeres podrían agregarse a la AVGM, enlistó Sosa Alanís, aunque el tema todavía no ha sido discutido con el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla y “se tiene que ver la conveniencia”:

“La idea es sacar muncipios, no meter, tenemos que revisar muy bien”, dijo.

Y aunque la idea es “sacar municipios” de la Alerta, como se dijo antes, no existen indicios para decidir si ésta ha funcionado y si es pertinente hacerlo, como tampoco queda del todo claro qué acciones se han llevado a cabo para evitar la violencia de género:

“No tenemos una medida aún para ver el avance real de la alerta. No está en condiciones el estado para decir que en uno de los 14 municipios se puede levantar la alerta”.

Los indicadores, previó Tamara Sosa, estarásn listos este año, mientras que Seimujer se enfocará en la prevención de la violencia de género mediante campañas, educación y colaboración con otras instancias de gobierno, para atender el tema de manera transversal.

Algo que se dejará de lado de momento, acotó, es la generación de albergues para víctimas de violencia de género, pues su perspectiva será la de atender a los agresores:

“No hemos pensado en abrir uno adicional porque queremos darle la vuelta a la visión de ya no tener que resguardar a las mujeres sino atender a estos hombres que están ejerciendo estas violencias que aun no llegan a un grado mayor que amerite prisión, pero verlos a ellos y tratar de hacer uan reeudcación hacia estos agresores”, concluyó.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario