Morelia, Michoacán

El reto en generación de empleo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es mayúsculo: 22 mil en 2022, y un promedio de 32 mil empleos entre el 2023 y 2027; solamente así se generará una recomposición del tejido laboral cuyas bases fueron destruidas por la pandemia de covid, refirió Heliodoro Gil Corona, coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM).

Al analizar las retrospectivas y perspectivas del empleo formal e informal en Michoacán, el especialista puntualizó que históricamente, el empleo en Michoacán se ha dividido en un 70 por ciento en la informalidad y un 30 por ciento en formalidad.

Haciendo una radiografía del comportamiento del empleo del 2017 a la fecha, el economista explicó que en 2017 en Michoacán se generaron 30 mil empleos, para el 2018 cayeron a 15 mil 605, en 2019, 12 mil 340 y en 2020 una caída abrupta con la pérdida de mil 487 plazas, con la proyección a que en 2021 se generen nueve mil 650 plazas formales.

Gil Corona explicó que la caída laboral debilita al mercado interno, se pierde la capacidad de ingreso y de consumo, por ello, la única forma de fortalecer el mercado interno es atacar a fondo la generación de empleo y la inseguridad.

“El gobierno entrante de Alfredo Ramírez Bedolla deberá generar un paquete creativo de apoyos e incentivos para la proyección productiva. Michoacán requiere recuperar y generar un ahorro interno de cinco mil millones de pesos por parte de la administración estatal, eso imperativo, si es que el gobierno pretende catapultar una pronta recuperación económica”.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario