Morelia, Michoacán
Modernizar la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) a través de la creación de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y el Sistema de Administración Tributaria (SAT) estatal es una sana intención, pero poco funcional para los fines que se persiguen, opinó Javier Elliot Olmedo Castillo, presidente en Michoacán de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales A.C. (ANEFAC).
El gobernador electo de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla ha anunciado que una vez que entre en funciones, desaparecería la Subsecretaría de Ingresos, para crear el SAT Michoacán y la Unidad de Inteligencia Patrimonial, ello con la intención de recaudar impuestos de manera más efectiva.
Cuestionado al respecto, Javier Elliot Olmedo explicó que sería disfuncional convertir la subsecretaría de ingresos en el SAT local, pues dicha instancia administra solamente el cinco por ciento de recursos públicos del Ejecutivo en Michoacán.

“El 90 por ciento de los ingresos estatales vienen del Gobierno de México, el otro diez por ciento es de recursos generados por el estado y de esos, únicamente el cinco por ciento proviene de ingresos propios, producto del pago de impuestos estatales. Haciendo una analogía es como si en una familia el papá pone el 90 por ciento de los recursos, los hijos el 5 por ciento y la mamá el otro cinco por ciento, y ella quiere que la familia contrate a alguien para que administre el recurso que ella aporta”.
Y es que el especialista fiscal opinó que las finanzas estatales no cuentan con las circunstancias para generar las Unidades Programáticas Presupuestarias, por ende, lo más factible sería mejorar la recaudación con las unidades ya existentes.
“Quizás si se actualizara el padrón de contribuyentes a través de las oficinas de rentas de los gobiernos municipales y la Secretaría de Finanzas estatal, ahí tenemos un rezago de 30 años, esa sería una opción más viable a la creación de una SAT estatal”.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.