Ciudad de México
Luego de no ser atendido ni por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ni por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, finalmente logró una audiencia con el fiscal general Alejandro Gertz Manero, a quien habló sobre las pruebas que dice tener de que Morena tiene una alianza con el crimen organizado.
“Quiero dejar muy claro que yo no estoy litigado el tema electoral, para mí la preocupación es la libertad de los ciudadanos que está amenazada y es un tema de seguridad nacional”, externó Silvano Aureoles en entrevista al salir de la Fiscalía General de la República (FGR).
Expuso que por ser un tema de seguridad nacional es que quiso alertar al Presidente de la República y que antes de acudir a Palacio Nacional solicitó por escrito a López Obrador en varias ocasiones que lo recibiera, pero no obtuvo respuesta. Dijo que a pesar de ello volvería a intentarlo.
Agregó que no espera reunirse nuevamente con Gertz Manero, a menos que sea necesario, pero que sí presentará una denuncia formal y aportará todas las pruebas con que cuenta, que dijo no podía hacer públicas porque correría riesgo la vida de las personas que aportaron los testimonios, capturas de pantalla e imágenes, que integran el expediente.
“El Estado Mexicano se puede encaminar hacia un narcoestado, cosa que sería desastrosa y tenemos que parar esto ahora; si no, los delincuentes van a poner al próximo Presidente de la República”, expresó.
El gobernador aseguró que Michoacán ya vivió una situación de esa naturaleza con gobiernos anteriores y refirió que por ello el turismo no superaba el 50 por ciento de ocupación y no había inversiones, aunque no dio nombres ni acusó a nadie directamente, porque dijo no tener pruebas.
Detalló que si bien está seguro de que existe alguna especie de pacto entre Morena y los grupos delincuenciales, no podía señalar directamente ni a López Obrador, ni a Mario Delgado, ni a Raúl Morón, aunque señaló:
“De que los dirigentes de Morena saben de esos pactos no tengo ninguna duda, por eso lo señalé como narcopartido”.
Aseveró que esto lo puede afirmar por lo que sucedió durante la jornada electoral, en donde hubo presencia de grupos armados en casillas tanto de Michoacán como de otras entidades y consideró que eso “no pudo haber sucedido si no hubo un acuerdo con alguien”.
“Yo no puedo acusar al Presidente de que él lo sabía o de que hizo un acuerdo, aunque hay muchas especulaciones de que hay un pacto porque se busca regresar al pasado en que el gobierno pactaba con los grupos criminales y les permitiría operar en el territorio, nada más les pedía que se portaran bien”, declaró.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.