Sao Paulo, Brasil
Ayer martes Netflix estrenó el documental Pelé, de los realizadores David Tryhorn y Ben Nicholas, en el que se traza un retrato casi perfecto de un niño prodigio, héroe, patrimonio nacional, ídolo inigualable, y finalmente, Rey del Futbol.
Con una narrativa que mezcla deporte y política, el filme rescata la historia de Edson Arantes do Nascimento, el mejor futbolista de todos los tiempos, desde su debutó como futbolista a los 16 años con el Santos, hasta la conquista brasileña del tricampeonato mundial en México y la consecuente consolidación del mito Pelé.

En poco más de hora y media, la cinta reconstruye su trayectoria a través de imágenes de archivo nunca antes vistas, entrevistas inéditas con excompañeros de equipo, como Jairzinho, Zagallo, Pepe o Rivelino, y relatos exclusivos del propio Pelé.
Aunque, la película, con una narrativa audaz y muy dinámica, va mucho más de las hazañas del Rey y explora en el momento en que Pelé se convirtió en “el primer millonario del futbol” con su cara estampaba en las marcas de los más diversos productos.
Igualmente, ahonda en las críticas que se le han hecho a Pelé por su falta de pronunciamientos políticos claros o por permitir que su imagen fuera explotada por los representantes del régimen militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985.

Tampoco falta en el documental sobre elexcamisa 10 el tema amoroso: en un sincero relato, Pelé se permite bajar la guardia y recuerda su enlace, a los 25 años, con Rose dos Reis Cholbi, la primera, de sus tres esposas, a la vez que admite momentos de infidelidad y reconoce que “de algunas relaciones surgieron hijos”.
Disponible en la plataforma, Pelé presenta, entre lágrimas, sonrisas y algunas pinceladas de nostalgia, un retrato honesto y poderoso del hombre detrás del mito, con todas sus inseguridades, imperfecciones y contradicciones.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.