Foto: ACG

Melissa García – Morelia, Michoacán

El riesgo de contraer COVID-19 nunca se termina a pesar de estar en bandera blanca o verde, indicó Diana Carpio Ríos a presidentes municipales. Lo importante es hacer un análisis de riesgo, anticiparse a lo que ocurrirá en enero para poder tomar decisiones y evitar que se saturen los hospitales.

Actualmente hay suficiente información para identificar las premisas de contagio, destacó la secretaria de Salud en la entidad, en el marco de la Sexta Sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud.

Las fiestas religiosas y las posadas empiezan a surgir. El próximo 12 de diciembre es el día de Virgen de Guadalupe y las procesiones como la fe traen consigo concentraciones de peregrinos donde hay adultos mayores, las personas con más alto riesgo de contagio, actividades que deben evitarse en la medida de lo posible.

Foto: Archivo/ACG

“Si alguien se infecta en estas fechas del 9 al 14 de diciembre, no querrá estar aislado el día 24, lo que traerá consigo más contagios, y posteriormente se darán las reuniones de fin de año”.

Las personas susceptibles y con mayor riesgo de adquirir la enfermedad se acumularán por estas tres fechas que en diciembre son muy relevantes, por lo que en enero, los asintomáticos causarán más contagios.

“La epidemia es de una magnitud importante y debe tomarse con la seriedad debida”.

Hay dos escenarios para enero, un escenario controlado y uno con rebrote, en el controlado la ocupación hospitalaria puede estar estable, con una posibilidad por debajo del 50 por ciento como se refleja actualmente, sin embargo, está el segundo escenario, que a partir de las festividades pueda traer consigo que a finales de enero los hospitales estén rebasados.

Eso implicaría que se tomen decisiones drásticas al prever que podrían regresar a semáforo rojo diversos municipios.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario