Foto: El Informador

Ciudad de México – Excélsior

Además de representar un golpe a los bolsillo, el desempleo puede afectar seriamente tu salud… desde síntomas físicos y/o emocionales que parecen pasajeros, hasta padecimientos que pueden marcarte de por vida.

Sí, se puede vivir algo más que depresión; de acuerdo a la Universidad de Albany, el desempleo se relaciona con un aumento significativo de las posibilidades de sufrir un infarto agudo de miocardio.

Sin embargo, todavía hay más.

Efectos psicológicos

  • Ansiedad, tensión, angustia y preocupación, que en algunas personas puede llevarles incluso a sufrir una depresión.
  • Tiene también efectos sobre nuestra autoestima e identidad personal.
  • Además, tiene efectos sobre la estructuración de nuestra vida diaria. Cuando estamos trabajando no tenemos por qué preocuparnos por lo que vamos a hacer con nuestro tiempo, ya está planificado; pero para el desempleado esto ha desaparecido, y hay que organizar una nueva para cada día, con escasos recursos económicos.

Efectos físico

  • El estrés asociado al desempleo puede afectar las funciones inmunes; la capacidad de combatir infecciones disminuye.
  • Hace el metabolismo más lento.
  • Aumenta las posibilidades de desarrollar diabetes.
  • Incrementa la respuesta inflamatoria asociada a enfermedades cardiovasculares.

Para evitar estos efectos del desempleo en la salud debes entender, que al igual que una relación, éste es un ciclo que inicia y se cierra; que es una etapa que te ha preparado para futuras y mejores experiencias laborales.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario