Morelia, Michoacán.- Puerto Rico está hundido en una deuda de 150 mil millones de dólares, como parte de su crisis económica, pero también hay una crisis política porque es momento de salir del yugo estadounidense, ya que en la historia del país latinoamericano nunca hubo un pacto oficial de asociación entre el archipiélago y Estados Unidos, por lo que se está pidiendo la solidaridad a nivel internacional para reconocer a Borinquén como un estado nacional soberano, indicó Ramón O’Neill Santos, embajador de Borinquén en México.
En entrevista, el diplomático puertorriqueño dijo que Puerto Rico ha estado sumido en la corrupción desde que España le cedió el poder administrativo de la isla a Estados Unidos el 10 de diciembre de 1898.
En 2005 un grupo de patriotas de Puerto Rico se organizaron y crearon el Estado Nacional Borinquén (en lugar de llamarlo Puerto Rico), compuesto por un gobierno provisional con su respectiva constitución y división de poderes, con el fin de pasar de ser una colonia estadounidense a un país soberano, sin estar sujeto a los intereses del imperio norteamericano.
“Lo que buscamos en México es solidaridad para reivindicar la soberanía. En primera instancia nunca se reconoció el imperio español y justamente los de Borinquén siempre estuvieron combatiendo; nosotros somos los ancestros (sic) de ellos, por eso queremos reivindicarnos”, aludió el diplomático.
Pese a que el conjunto de islas que conforman Puerto Rico tiene una densidad demográfica de 3 millones y medio de habitantes, se tiene una deuda de 150 mil millones de pesos, y bajo la óptica de Ramón O´ Neill no se reconocerá esa deuda, porque fue producto del contubernio corrupto entre los gobiernos puertorriqueños y los presidentes de Estados Unidos.
“No se reconoce esa deuda. Eso se debe pagar al imperialismo norteamericano. Ellos fueron los que llevaron a la crisis económica política y moral. Es una gran decadencia en los valores, pero hay juventud combatiendo y generación vieja que se mantiene firme; nunca se han doblado rodillas, ni ante Estados Unidos, ni ante España”, indicó.
El diplomático latinoamericano visitó la mañana de este 6 de marzo el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), pidiendo solidaridad al pueblo michoacano y mexicano ante su lucha por lograr un Estado libre y soberano.
Finalmente O´Neill Santos dijo que así como él actúa en representación de Borinquén en México, el mismo pedido de solidaridad se realiza en Panamá, Europa y Malasia, así como en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.