Morelia, Michoacán.- Un paisaje de costumbrismo mexicano. Una ironía de la vida política de los años 50 del siglo XX y un reflejo de los abusos del cacicazgo formado tras el triunfo de la Revolución Mexicana; eso es El Brazo Fuerte, primer película creada de forma independiente en México, la cual fue dirigida por Giovanni Korporaal en 1958, coexistiendo bajo la censura hasta 1974.

Luego de una restauración total de su fotografía; la película formó parte de la Selección de Obras Mexicanas que se exhibirán dentro del XV Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y se exhibió este 24 de octubre en Cinépolis Centro; pero habrá una función gratuita este miércoles 25 de octubre a las 20:00 en la Plaza Benito Juárez.

Ubicada en el pueblo imaginario Pidilitiro, El Brazo Fuerte se centra en la historia de un suertudo personaje llamado Agileo que pasó de ser cadenero de la construcción de un camino a “ser el ingeniero de la obra ” y por una serie de confusiones se le asemeja como amigo íntimo del presidente, lo que le llevó a obtener una serie de prebendas por parte de todos los lugareños, eso hasta convertirse en el dueño de la tienda “El Brazo Fuerte”, subsidiaria de campañas políticas y por ende, corporación que ostentaba el poder de facto en el pueblo.

La cinta enlista una serie de situaciones que le fueron propias del priismo del Siglo XX; construcción de caminos, influyentismo para ganar licitaciones, a tal grado que se llega a ironizar que el Presidente Municipal de Pidilitiro pone a 48 presos a construir caminos y a quienes no paguen impuestos tendrán que salir a trabajar y “contribuir al progreso”.

El Brazo Fuerte ironiza el papel del PRI, emulándolo con el Partido de la Evolución Revolución y Orden (PERO), instancia política que en contubernio con El Brazo Fuerte se encarga de denominar quien será diputado o presidente municipal.

Poco a poco, la prensa local, critica los excesos tanto del PERO, como de Agileo, evidenciando sus excesos a través de versos en calavera, lo que le llevo a refutar; “yo doy y pongo el orden aquí, a nosotros no nos tumban con papelitos ni monitos”, haciendo alusión al control que ha ejercido el gobierno mexicano sobre los medios de comunicación.

Por eso y mucho más, al Brazo Fuerte se le considera como una película de culto, la cual estuvo vetada de la exhibición en cines mexicanos desde su entreno en 1958 hasta 1974, además de ser considerada como la primera película de cine independiente en México. El director filmó la obra en Erongarícuaro, Michoacán.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario