Si bien al Instituto Nacional Electoral (INE) no le corresponde sancionar cuestiones políticas o administrativas dentro de las campañas para renovar el Poder Judicial, sí está a cargo de la sustanciación de pruebas y de la fiscalización, y hay varios supuestos que podrían hacer que se revocara una candidatura.

El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, David Alejandro Delgado Arroyo, puntualizó que estos supuesto son: no presentar informe de campaña; no respetar los límites de gasto; uso de financiamiento prohibido es decir, recursos públicos o privados, pues todo lo que se erogue debe provenir del propio candidato-, no registrar adecuadamente ingresos y gastos con documentación aprobatoria; recibir apoyo gratuito no autorizado; acudir a eventos políticos; celebración de eventos no autorizados -con templetes, bocinas, sillas o algún otro elemento que implique un gasto-; compartir gastos de campaña con otro candidato (prorrateo); no presentar agenda de eventos al INE con antelación de al menos cinco días o bien, obtener préstamos o créditos de personas distintas al sistema bancario.

Detalló que si bien los candidatos no están impedidos para acercarse directamente a grupos de personas en la vía pública para presentar sus propuestas, no pueden gastar recursos para hacerlo y de preferencia no deben hacerlo en equipo, por lo que la mejor vía son los foros.

A propósito de estos foros, recordó que se debe de notificar al INE tanto antes de su realización como al término, para dar a conocer los resultados y que aunque en Michoacán se ha convocado al menos a uno -por parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-, la institución que él representa no ha recibido ni una sola notificación.

“Hay uno muy vistoso que se realizó la semana pasada y yo esperaba que siendo una institución muy prestigiada nos notificara”, declaró durante rueda de prensa.

Expuso que en este y otros casos, ya corresponderá emitir las observaciones correspondientes.
El vocal puntualizó que todo lo que corresponda a fiscalización de recursos, puede canalizarse de dos formas en el INE. Una, a través de quejas que se presenten, en cuyo caso el Consejo General del INE investiga, sustancia la queja y resuelve y la otra, que la misma institución detecte las falta, pues estarán supervisando las actividades que realicen los candidatos y monitoreando sus redes sociales e incluse recorriendo la calles en busca de propaganda no autorizada.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario