José Cacho
Morelia, Michoacán.- El nuevo Reglamento de Tránsito de Morelia que, según Alejandro González Cussi, director jurídico de la Policía Michoacán, Unidad Morelia, entró en vigor a partir del 2 de mayo, faculta a los 400 elementos de seguridad de su corporación para que sean los únicos que emitan multas viales en el municipio. Aseguró que sus transgresiones a la ley en su promulgación no son más que “errores de redacción” que no afectan su legalidad.
El encargado jurídico señaló que el reglamento emitido en este mes da la certeza a las autoridades municipales para que se respete la seguridad vial de los ciudadanos, pues el 50 por ciento de las multas se emiten a personas reincidentes, como en los casos de los que son detenidos por manejar bajo el influjo de bebidas alcohólicas, exceso de velocidad y estacionarse en lugares no permitidos.
Cuestionado sobre si otras corporaciones policiacas que hay en el estado pueden intervenir y multar a la ciudadanía en Morelia, Alejandro González respondió que la única autoridad facultada en la capital michoacana sólo es la Policía Michoacán, Unidad Morelia, pues al no estar adheridos al Mando Unificado, tienen autonomía, con su propio reglamento, para sancionar las malas conductas viales.
Refirió que los policías estatales emiten multas bajo la Ley de Tránsito Estatal, que se rige bajo otras normas y su jurisdicción sería únicamente el circuito que comprende el libramiento de la ciudad.
Respecto a la legalidad del nuevo reglamento, el funcionario municipal manifestó que el documento fue propuesto, analizado y aprobado por el Cabildo de Morelia, bajo la supervisión de especialistas jurídicos, para que se tuviera la certeza de que la nueva normativa estuviera al nivel de otras ciudades como de Guadalajara y Monterrey, pues ahora se abarcan nuevas figuras jurídicas que antes estaban afuera de los términos legales antes escritos.
González Cussi opinó que el reglamento al ser aprobado por el Cabildo de Morelia tiene la legalidad, pues no necesitaba ser consensuado o revisado en el Congreso de Michoacán, por la autonomía y soberanía que tiene el municipio para crear y modificar reglamentos.
Sobre la critica que ha recibido el reglamento de tránsito en redes sociales y en la opinión pública sobre su legalidad, el jurídico reconoció que el documento publicado tiene ciertos “detalles” que en su momento fueron omitidos, pero el Ayuntamiento de Morelia ya ha mandado las observaciones a modo de “Fe de Erratas” para que sean agregadas al documento oficial y se publiquen.
Aseguró que este tipo de errores, que sucedieron al momento de mandar los documentos a publicarse en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán, no afectan su legalidad.
Agregó que este reglamento tiene que ser respetado, pues aunque algunos abogados declaren que es inconstitucional por los errores de redacción y detalles omitidos, el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de Morelia ha estado en vigencia desde el día 2 de mayo y se aplicará “sin tolerancia alguna”.
Puntualizó que el reglamento no es normativa recaudatoria, sino una normativa que previene y reduce los incidentes vehiculares que ocurren con mayor frecuencia en la capital michoacana.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.