Juan Antonio Magallán
Morelia, Michoacán.- El Ayuntamiento de Morelia no podía condicionar el avance de las obras de peatonalización en el Centro Histórico de Morelia a que la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) concluyera con el Proyecto Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), el cual ahora servirá “como instrumento” del proyecto, señaló Antonio Plaza Urbina, titular de la Secretaría de Efectividad e Innovación Gubernamental.
En conferencia de prensa, el funcionario municipal aceptó que los estudios de peatonalización del primer cuadro capitalino se basan en estudios de Origen- Destino del año 2013, efectuados por la anterior administración municipal, a pesar de que el PIMUS está en marcha y se le invirtieron cerca de 10 millones de pesos.
“Nosotros no podemos condicionar o detener la obra pública hasta que el PIMUS esté terminado. Se eligieron intervenciones de circuito sin necesidad de entrar al PIMUS, que pretende intervenciones más ambiciosas en ejes viales”, expresó Plaza Urbina.
Según datos del estudio referido por Plaza Urbina, 30 por ciento de personas que llegan al primer cuadro lo hace a través de vehículo particular y 44 por ciento lo hace caminando.
“Ese estudio fue validado con experimentos para diseñar el proyecto, nuestros estudios de campo lo validaron”, añadió.
Según declaraciones del titular de SCOP, José Juan Domínguez López, la empresa ad hoc Consultores Asociados A.C. cobrará 9.8 millones de pesos por realizar el PIMUS, cuyos resultados arrojarían la viabilidad de peatonalizar o no el Centro Histórico de Morelia, sin embargo, las autoridades municipales de Morelia consideran que “no pueden condicionar el avance de la peatonalización” a los resultados del PIMUS.
Según la SCOP, con el PIMUS se tendría un análisis global de la movilidad en Morelia, cuya metodología estriba en realizar encuestas a ciudadanos en temas relativos a desplazamientos a pie, en bicicleta, motocicleta transporte público y privado.
Los 9.8 millones de pesos destinados para PIMUS fueron una inversión mixta entre el gobierno estatal (SCOP) y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).
El titular de SCOP ha asegurado que el programa estará concluido en junio de 2017, toda vez que presenta un avance cercano al 40 por ciento.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.