Juan Antonio Magallán
Morelia, Michoacán.- De no aprobarse la reestructura de deuda que el gobernador Silvano Aureoles propuso al Congreso del Estado, el Gobierno de Michoacán pagará hasta 3 mil millones de pesos por concepto de intereses, toda vez que se prevé que la tasa de referencia pase de 5.75 a 7 por ciento durante el 2017, advirtió Heliodoro Gil Corona, coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio Economistas del Estado de Michoacán (CEEM).
En entrevista, el analista financiero explicó que en el Presupuesto de Egresos del 2017, el Poder Ejecutivo de Michoacán tiene contemplado pagar 2 mil 600 millones de pesos para pagar los diferentes créditos que tiene contratados, sin embargo por la tendencia alcista de la tasa de interés pagaría 400 millones de pesos adicionales, esto si la reestructura no se efectúa antes de que se eleve la tasa.
“Los analistas coinciden en que habrá ese crecimiento (de 5.75 a 7 %), por ende, subirá el nivel de pago, de ahí la urgencia de entrar a fondo a la reestructura, pero para eso se requieren más estrategias”, precisó Gil Corona.
El académico explicó que la reestructura significa mejorar las condiciones de pago en cinco créditos que adquirió el Gobierno del Estado durante el 2013; sin embargo describió que cuatro de los cinco créditos serían refinanciamiento, es decir se buscaría contratar más deuda para pagar deuda, “usar a un tercero para que mejore las condiciones de pago”, abundó.
Concretamente se refirió a dos contratos con el Fondo Interacciones S.A de C.V., otro con la Banca de Inversión: Multiva y uno más con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
El quinto crédito que plantea la reestructura del gobierno estatal es el de bursatilización, el cual contempla que hay certificados de créditos expedidos desde el 2007, que no pueden ser modificados hasta enero del 2018, por lo que el académico recomendó que para darle transparencia y claridad a ese empréstito, se debe crear un decreto aparte, que dé pie al proceso de renegociación de los términos.
Los cinco créditos contemplan la reestructura de deuda por un monto de 10 mil millones de pesos (de un total de 19 mil 189 millones que debe el gobierno estatal a instituciones crediticias).
El titular de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) de Michoacán ha señalado que la reestructura es indispensable para brindar certidumbre financiera al Poder Ejecutivo, ya que con la tendencia alcista de las tasas de interés complicará el flujo económico para cumplir con las obligaciones de crédito que tiene contratado el Gobierno estatal.
El decreto de reestructura “lo están analizando” los diputados integrantes de la LXXIII Legislatura del Congreso de Michoacán, y pese a que falta medio mes para que la Reserva Federal de Estados Unidos vuelva a subir la tasa de interés, (por tanto la tasa subiría en México también), aun no se ve luz para cuándo podría ser votada y eventualmente aprobada por los legisladores michoacanos la propuesta de reestructura.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.