Morelia, Michoacán
Una conmemoración de Semana Santa menos multitudinaria que en otras regiones de la entidad es la que ofrece Erongarícuaro, que contará con danzas tradicionales, un corredor artesanal y gastronomía local.
“Alguien me comentaba que para ellos vivir la semana santa en ‘Eronga’ es vivir un momento muy mágico, muy místico”, declaró en rueda de prensa la presidenta municipal, Liliana Campos de la Luz.
En compañía de los diputados Antonio Salvador Mendoza Pérez, presidente de la comisión de Turismo en el Congreso del Estado, Adriana Campos Huirache y Guillermo Valencia Reyes, funcionarios del Ayuntamiento de Erongarícuaro expusieron que el banderazo de arranque de las actividades será este viernes 11 a las 11:00 horas.
Luis Fernando Rivera Reyes, director de Cultura de Erongarícuaro, detalló que ese mismo viernes al medio día se montará el Altar de Dolores, donde se exhibirá una Virgen de Dolores.



Abundó que habrá además una muestra de atoles de 12 regiones con sabores tradicionales como el de leche y pinole y un corredor con 25 artesanos y seis cocineras y cocineros tradicionales y habrá también un concurso local de artesanías con dos categorías: punto de cruz deshilado y telar de pedal.
Programa de actividades:
- El próximo miércoles 16 en el Seminario Diocesano Menor, dará inicio además la Feria de las Flores, por 23° año consecutivo.
- El jueves 17 se llevará a cabo la representación de la vida pasión y muerte de Jesús con sus dos fases, la sentencia y la Última Cena, a las 18:00 horas en la plaza principal del municipio y el viernes 18, la representación de las Tres Caídas.
- El domingo 20, a partir de as 17:00 horas, habrá encuentros de sinfónicas infantiles y juveniles de Michoacán, una de Arantepacua y la sinfónica comunitaria Vasco de Quiroga, de Erongarícuaro, además de una muestra de danzas tradicionales como la danza del pescado y de la mariposa de Janitzio y la de los kúrpites de San Juan Nuevo.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.