Morelia, Michoacán
En Michoacán se han identificado alrededor de 30 de las 64 razas de maíces criollos, cultivados, sobre todo, por comunidades indígenas.
Así lo señaló la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Cuauhtémoc Ramírez Romero.
Indicó que son principalmente las mujeres de las comunidades indígenas las preservadoras de los maíces criollos y de otros cultivos ancestrales.
Además, se encuentran en regiones como Zacapu, la Costa y la Tierra Caliente.

Ramírez Romero mencionó que en Michoacán suman 460 mil las hectáreas dedicadas a la producción de maíz, de las cuales alrededor de 100 mil hectáreas se especializan en los maíces criollos, cultivos que son de temporal y humedad.
El rendimiento de los maíces criollos oscila de 1.5 a cuatro toneladas por hectárea, con una media para la Meseta Purépecha de 2.5 toneladas por hectárea, y de tres toneladas por hectárea, para la región oriente y la Tierra Caliente.
Los maíces criollos se encuentran en colores blanco, amarillo, azul y rojo, en diferentes variedades que son originarias de la región y forman parte del patrimonio natural y cultural de las comunidades indígenas.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.