Morelia, Michoacán
El 8 de mayo se conmemora el Día Internacional del Burro, una fecha destinada a destacar la significativa contribución de esta especie al desarrollo humano, a pesar de que estos animales tienen fama de “tercos” y de estar en la actualidad “obsoletos”.
El burro que comúnmente conocemos se originó a partir de la domesticación por los pastores hace 7 000 años del asno salvaje africano y es pariente de los caballos y cebras.
A partir de ahí, estos animales han sido valiosos compañeros de trabajo del hombre en la agricultura, el transporte de personas y cargas y la construcción. Su resistencia y capacidad para moverse en terrenos difíciles los han convertido en aliados indispensables de las comunidades en áreas rurales y montañosas.


Se sabe, incluso que los romanos criaban burros gigantes para usarlos en el ejército.
Por cierto, los especialistas aseguran que el burro es un animal bendecido por la naturaleza: se adapta bien a ambientes calurosos y sus grandes orejas les permiten disipar el calor de manera eficiente; su olfato les permite detectar olores hasta a 10 km de distancia; y su aparato digestivo es más eficiente que el de los caballos.
La voz del burro es el rebuzno, que suele durar unos 20 segundos, y se puede escuchar a tres kilómetros de distancia, lo que les viene muy bien cuando viven en zonas desérticas.

Según los expertos, los burros pueden vivir 40 años y tienen una excelente memoria. Además, son nobles, carismáticos y muy peculiares.
Con los años se han popularizado algunos refranes muy simpáticos que tienen como protagonistas a los burros:
“Bachiller en artes, burro en todas partes”, “burro viejo no aprende idiomas”, “deja al maestro, aunque sea un burro”, “el miedo no anda en burro”, “el que nació para burro, nunca será caballo”, “hombre casado, burro domado”, “más vale burro vivo que sabio muerto”.

Lamentablemente, en México están en peligro de desaparecer, debido a que han sido remplazados por varios medios de transportes modernos.
De acuerdo a una información que se puede encontrar en las redes, en 1991 la población de burros en México era de 1.5 millones y en 2022 sólo quedaba medio millón de ejemplares.
El Día Internacional del Burro es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de una especie que ha sido parte integral de la historia humana y del ecosistema durante milenios. La idea es reconocer su valor y promover su conservación.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.