Morelia, Michoacán
El Congreso del estado ha sido omiso con la población diversa sexual al demorar la dictaminación de las iniciativas que buscan beneficiar a este sector poblacional, según el diputado por el Partido del Trabajo (PT) Reyes Galindo Pedraza.
El legislador lamentó que hasta ahora no se cuente un dictamen para la iniciativa que presentó hace dos años para prohibir las terapias de conversión en la entidad, mientras que a nivel federal ya se aprobó una similar hace dos semanas.
Explicó en entrevista que buscará que se reconsidere el turno a comisiones, pues a pesar de ser una propuesta de modificar el Código Penal, se envió a la comisión de Igualdad de Género que, desde su punto de vista, no tiene prisa por dictaminar ninguno de estos temas porque “no le gusta mucho este debate a favor de estos sectores”.
“Esto fue plan con maña, díganme otra iniciativa que busque modificar el Código Penal que haya sido turnada a otra comisión que no sea la de justicia”, manifestó.

Para Reyes Galindo, esto fue con toda la intención de mandar su propuesta y la que presentó un año después el diputado de Movimiento Ciudadano Óscar Escobar a la congeladora:
“Es un intento de mandar a una iniciativa o dos, con la de Óscar, a dormir el sueño de los justos”.
Las terapias de conversión son, en sus propias palabras, “una chingadera, son como unos anexos de mala muerte donde unas familias muy cerradas mandan a sus hijos, sobrinos, nietos, a pensar que los van a recomponer, a curar o no sé qué se imaginen, y les meten unas friegas que los violentan en todos los sentidos”.
El diputado agregó que no es la única iniciativa suya que ignoran, pues también propuso que se creara una comisión legislativa de la diversidad sexual, pues es un sector históricamente vulnerado al igual que los pueblos indígenas, las mujeres y los jóvenes, que sí cuentan con comisiones específicas.

Reconoció que este tema, así como el de la despenalización del aborto, no le gusta a los “diputados mochos”, como los llamó, pero sugirió que justifiquen su voto con que se requiere armonizar la ley federal, pues el Congreso de la Unión ya les ganó y decidió sancionar estos procedimientos por ser violatorios de los derechos humanos.
A unos días de que se haga efectiva su licencia, que comienza el 15 de abril, Reyes Galindo dijo que buscará que se amplíe el turno para que la comisión de Justicia también forme parte de la dictaminación.
De acuerdo con la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado, una comisión tiene 90 días para dictaminar las iniciativas que se le turnen, y de requerir más tiempo, pueden pedir otros tres meses, pero la comisión de Igualdad Sustantiva lleva dos años sin dar noticias y la Mesa Directiva no ha hecho ningún llamado, por lo que el coordinador de la fracción parlamentaria del PT considera que en general, el Congreso ha sido omiso:
“Este Congreso ha sido lento, ha sido omiso, ha sido disminuido a temas coyunurales como es la ruta proderechos de las personas”, concluyó.

¿El enemigo está en casa?
Tanto en el proceso electoral del 2021 como en el que se encuentra en curso, el PT y Morena fueron en coalición para todos sus candidatos, por lo que los diputados federales de estos dos partidos, llegaron a ocupar la curul por ambos y es precisamente una diputada de Morena la que preside la comisión de Igualdad Sustantiva, María de la Luz Núñez Ramos.
La conforman también Samantha Flores Adame y el propio Óscar Escobar, quien también presentó una iniciativa para prohibir las terapias de conversión.
En 2022, cuando se turnó la iniciativa a la comisión de Igualdad Sustantiva, la presidenta del Congreso era Julieta García Zepeda, de Morena.
Por otro lado, hay dos diputados locales que llegaron a la 75 Legislatura por acciones afirmativas de diversidad sexual, pero no han propuesto ninguna reforma para beneficiar a este sector: Brenda Fraga, del PT y Fidel Calderón, de Morena.
Mira también: Piden a diputados locales salir del clóset… legislativo
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.