Morelia, Michoacán
Utilizar el sistema ferroviario actual para el transporte de pasajeros no es viable, pues los traslados serían mucho más largos que por carretera, observa el delegado en Michoacán de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), Arcadio Méndez Hurtado.
“Los que ya tenemos algunos años, nos tocó viajar de Uruapan a México en el tren y eran 14 horas. También cuando inició de Lázaro Cárdenas a Morelia, el primer tramo del ferrocaril hasta Múgica era más o menos el mismo tiempo de los autobuses, pero no habpia autopista, era por Arteaga. Ahora, con la autopista, no creo que nadie se quiera subir al ferrocarril”, opinó.
El empresario fue entrevistado con motivo de sus asistencia al foro “Ferrocarriles para el transporte de pasajeros”, que se realizó en el Congreso del Estado para analizar y discutir la propuesta de reforma constitucional de Andrés Manuel López Obrador para que las vías federales se concesionen a empresas públicas o privadas de traslado de pasajeros, además del transporte de carga.
“Quizás a Guadalajara, pero de Lázaro a Morelia o a la Ciudad de México no, pensando que sea la misma vía del transporte de carga, no lo veo viable”, abundó.

Arcadio Méndez explicó que lo ve así porque sería muy costoso instaurar un sistema ferroviario, moderno, probablemente eléctrico, que estuviera en condiciones de prestar un servicio similar al de los trenes europeos, que son los que pusieron de ejemplo las diputadas federales que organizaron el foro.
Para el empresario, sería inviable emplear las mismas vías que usan los trenes de carga porque serían viajes muy largos y por otro lado, no necesariamente menos costosos que los traslados en autobús o incluso en avión, pues este medio de transporte es ya muy accesible.
Por otro lado, Arcadio Méndez descartó que trasladarse por tren pudiera ser riesgoso para los usuarios por el riesgo a sufrir un asalto, pues consideró que no serían el foco de atención de los grupos criminales:
“No hemos tenido problemas de que nos asalten últimamente. No creo que se metan con los pasajeros del tren para asaltarlos, más bien a ellos les interesa la carga y todo lo que llega por el puerto de Lázaro Cárdenas”, expuso.

Confió en que tampoco afectarian manifestaciones como las que lleva a cabo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cuando bloquea las vías, siempre y cuando no se les adeude el salario, además de que la Guardia Nacional no lo permitiría:
“Cuando ha habido bloqueos del tren, era por presiones de salarios. Ahorita que ya no tienen pretexto, yo espero que sí cumpla el presidente con federalizar la nómina para que los pagos sean puntuales y evitar ese tipo de cosas, pero además si se atrevieran a bloquear, ahora sí va a ir la Guardia Ncional a darles con todo”.
Tan solo Parhikuni, que es la empresa que él dirige, transporta 300 mil pasajeros al mes, informó Aracadio Méndez.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.