Morelia, Michoacán
Una reducción por 42 por ciento registra la entidad, en los últimos cinco años, en la incidencia de tabaquismo, aseveró el titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Lázaro Cortés Rangel.
En entrevista durante la caminata conmemorativa del Día Michoacano sin Fumar, efectuada en Morelia este miércoles 13 de marzo, Lázaro Cortés afirmó que se ha observado una tendencia a la baja en la incidencia del tabaquismo en la entidad, para los últimos cinco años.
Así, pasó de 30% de los michoacanos mayores de edad que fumaban a 17.4%, con una mayor prevalencia entre los mayores de 20 años de edad.
Sin especificar cifras, consideró el titular de la SSM que también ha disminuido la población fumadora pasiva, aquella que es expuesta al humo del cigarro y otros productos del tabaco.
Esto, a causa de las restricciones para fumar en espacios públicos cerrados, especialmente restaurantes y similares, así como una creciente sensibilización sobre fumar en los hogares, para no exponer a las familias.
Refirió que el consumo de productos de tabaco y nicotina no conlleva beneficio alguno para el usuario, y desde la SSM se busca brindar orientación sanitaria para informar sobre los daños que causa el tabaquismo.
“Lo menos complicado que vemos es un mal aliento, porque el cigarro tiene centenas de sustancias cancerígenas que hacen indeseables el consumo y la exposición”, señaló.
Cuestionado sobre la morbomortalidad que ocasiona el tabaquismo, Cortés Rangel indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta sobre el deceso de 13 mil personas, cada día, en el mundo, por enfermedades o complicaciones asociadas con el consumo o exposición a productos de tabaco o nicotina.
Asimismo, en el caso de Michoacán, el Centro Oncológico Estatal atiende en promedio cada mes a 240 personas, de las que “una proporción importante” tienen antecedentes de tabaquismo.
Aproximadamente una de cada tres personas pacientes de cáncer en Michoacán consumieron o se expusieron a productos de tabaco o nicotina; sin que esto implique que necesariamente el tabaquismo detonó la enfermedad, sí fue un factor de riesgo.
La caminata conmemorativa del Día Michoacano sin Fumar se realizó este miércoles 13 de marzo, desde la plaza Jardín Villalongín hasta la plaza Melchor Ocampo.
En la actividad participaron médicos, enfermeros y pacientes de diferentes instancias de salud que operan en el estado, para buscar promover una vida libre de tabaco y nicotina.