Morelia, Michoacán
La inflación y el empleo en México han reportado una tendencia alcista durante el 2024, mientras la primera baja, la tasa de empleo ha subido, indicó Heliodoro Gil Corona, profesor e investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
En una evaluación realizada por Gil Corona, señala que la inflación, considerada como un “impuesto” que afecta especialmente a los sectores de bajos ingresos, ha experimentado una disminución significativa en los últimos años. Gil Corona subraya que, si bien esta reducción gradual beneficia al conjunto de la economía, es crucial no perder de vista los productos específicos que impactan negativamente en la capacidad adquisitiva de los sectores vulnerables, como la cebolla, el ejote y el chayote, que han experimentado aumentos sustanciales en sus precios.
Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación ha descendido de manera consistente, registrando una tasa de 4.40% en febrero de este año. Aunque existen productos que aún se resisten a esta tendencia bajista, como los agropecuarios, en general se observa una disminución paulatina de los precios de bienes y servicios.

En cuanto al mercado laboral, Gil Corona destaca un aumento en la creación de empleos formales, con 265 mil nuevos puestos registrados en enero y febrero de 2024. Si bien reconoce que la recuperación del empleo no es uniforme en todas las regiones del país, señala que la región centro es la que más contribuye a la generación de empleo, seguida por el norte y el centro-norte.
Las expectativas para el cierre del año son igualmente alentadoras, con proyecciones que sugieren una continuación de la tendencia positiva tanto en inflación como en empleo.
Gil Corona puntualizó que los expertos consultados por el Banco de México estiman que la inflación cerrará en torno al 4.10%, dentro del rango objetivo establecido por el Banco Central. Además, se espera un aumento del 3% en el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), alcanzando los 22.8 millones de trabajadores asegurados.
En resumen, los análisis de Heliodoro Gil Corona resaltan la buena dirección que están tomando la inflación y el empleo en México, ofreciendo una base sólida para el crecimiento económico del país en el futuro cercano.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.