Ginebra
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, pidió que se proteja de la violencia el periodo electoral en el que ha entrado México, sacudido por al menos 22 asesinatos de aspirantes y candidatos relacionados con su proceso comicial.
“Este inmenso ejercicio de los derechos políticos y civiles debe salvaguardarse de la violencia”, declaró Türk este lunes en el Consejo de Derechos Humanos, reunido en Ginebra.
Dimensionó que en junio se celebrarán comicios en México para elegir, en conjunto, a más de 20 mil funcionarios públicos, incluido el jefe del Estado, así como los miembros de las dos cámaras del Congreso federal y un amplio abanico de representantes y autoridades estatales y locales.

Las cifras rojas
Según datos recopilados por Data Cívica en México, ong especializada en análisis de datos, entre julio de 2023 y febrero de 2024 se registraron once homicidios de candidatos, precandidatos y excandidatos en México.
A esa cifra se le suma el crimen de un aspirante a la alcaldía de Atoyac de Álvarez, Guerrero, asesinado este fin de semana.
Así, el número de homicidios relacionados con la violencia político-electoral se elevó a 22 considerando a precandidatos, candidatos, funcionarios públicos y familiares de los políticos.
El Gobierno de México tiene un mecanismo de protección de candidatos en el que participan diversas entidades de seguridad, que también está a cargo de la seguridad de funcionarios e instalaciones relacionas con las elecciones, así como del material electoral.
Agencias/El Universal
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.