En el proceso electoral 2024 no será posible la aplicación de la llamada Ley 3 de 3, debido a que ninguno de los congresos estatales la ha aprobado.

Así lo señaló la activista feminista Gretel Eunice Castorena, en entrevista con Adán García, para Primera Plana Radio, este jueves 29 de febrero.

Detalló que la no aprobación de la Ley 3 de 3 implica que los estados y la Federación carecen de registros de deudores alimentarios, lo que supone una alerta para las colectivas feministas.

Y es que, aunque los partidos políticos soliciten el historial de los aspirantes a candidaturas por cargos públicos, no existen los instrumentos necesarios para verificar el comportamiento del peticionario.

Agregó que existen denuncias públicas, a través de medios de comunicación y en tendederos del deudor alimentario, pero estos no son suficientes, ya que no reportan denuncias formales.

La expectativa es que en el proceso electoral posterior a 2024 se buscará reunir las condiciones para aplicar la Ley 3 de 3.

La norma conocida como 3 de 3 implica que un aspirante a una candidatura por un cargo público deberá acreditar tres requisitos adicionales a los inherentes al cargo que pretende y el partido político por el que se postula, relacionados con la prevención del arribo a posiciones de poder de agresores de género.

Estos son que el aspirante no sea un deudor alimentario, sea una persona honorable y no tenga sentencias por acoso, hostigamiento y otros delitos contra víctimas femeninas.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario