Morelia, Michoacán
Desde agosto de 2023 debieron comenzar a celebrarse mesas de seguridad o de paz, en donde participaran autoridades estatales y representantes del Instituto Nacional Electoral (INE), a decir del acuerdo que aprobó el organismo electoral el 14 de diciembre de 2022, pero hasta la fecha no se ha llevado a cabo ni una en Michoacán.
Así quedó en evidencia en el segundo informe que presentó el INE, en donde se detalla la cantidad de reuniones de coordinación celebradas en cada entidad y los temas que se abordaron. Michoacán es uno de los seis estados que no se ha adherido a estas mesas de coordinación, junto con Aguascalientes, Ciudad de México, Sinaloa, Sonora y Veracruz.
De acuerdo con este informe, hasta ahora en Michoacán solo se ha instalado Mesa de Gobernabilidad y Seguimiento del Proceso Electoral, en donde han participado autoridades de seguridad, electorales y de partidos políticos, pero tiene características distintas a las que se consignan en el protocolo aprobado por el consejo general del INE.
“El 6 de febrero del presente año, el Vocal Ejecutivo de la JLE, en coordinación con el Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, turnó a la Secretaría de Gobierno del Estado un oficio solicitando el espacio en la Mesa de Coordinación en Materia de Seguridad. También, el 15 de febrero, el Vocal Ejecutivo le comentó al Subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, la necesidad de ser recibidos en la Mesa de Seguridad Estatal”, detalla el informe.

El INE precisa que las mesas de seguridad tienen la finalidad de “revisar la implementación de mecanismos de prevención de riesgo en los procesos electorales”.
Este acuerdo de 2022 derivó precisamente de los procesos legales que se suscitaron tras la elección de 2021 en Michoacán, pues varios partidos (PRI, PAN y PRD) aseguraron que hubo incidencias en materia de seguridad que pudieron afectar el resultado de la elección a gobernador y aunque después de un proceso que pasó por varios ámbitos, se confirmó el resultado obtenido, también se ordenó al INE realizar acciones para prevenir la violencia electoral.
De los temas abordados tomando en cuenta todas las 24 reuniones celebradas en 2024 en el país, el 27.4 por ciento tiene que ver con la necesidad de brindar seguridad al personal del INE que se desempeña en campo y el 15 por ciento con la logística para el resguardo de la documentación electoral con acompañamiento de las instancias de seguridad pública.
Algunas entidades han reportado “inconvenientes” para la instalación de casillas debido a conflictos políticos, sociales o agrarios y Michoacán es una de ellas, junto con Guerrero, Oaxaca y Chiapas ya que como es sabido, hay comunidades indígenas que se oponen al sisema electoral actual y por consiguiente a la instalación de casillas.
En Michoacán van cuatro aspirantes a una candidatura asesinados en lo que va de este proceso electoral, un diputado federal sufrió un atentado, un delegado municipal se encuentra desaparecido y otro diputado federal fue privado de su libertad por unas horas antes de que se le robara su camioneta.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.