Morelia, Michoacán
De la puerta principal de Ciudad Universitaria partirá este 8 de marzo a las 16:30 horas la movilización que está organizando Asamblea de Mujeres Michoacán, en donde se agrupan varias colectivas, feministas independientes y la sociedad en general.
Si bien habrá otras movilizaciones feministas ese día, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el movimiento de la Asamblea de Mujeres se caracteriza por ser transincluyente y abierto a niñas y niños. Contará con un contingente de mujeres, otro de madres e infancias, uno para personas con discapacidad, otro para mujeres de la tercera edad, uno más para familiares de víctimas y otro para población lésbica, bisexual y no binaria.
La ruta será la misma que se emprendió el año pasado, de acuerdo con las organizadoras. Esto es, se avanzará por Francisco J. Múgica, Cuautla y avenida Madero, hasta llegar a Palacio de Gobierno y llevar a cabo un mitin político cultural y se acordó no realizar intervenciones durante los primeros tramos de la marcha. Es decir, no llevr a cabo pintas ni otro tipo de iconocastlia en los domicilios ni pequeños negocios.
Las integrantes de este grupo feminista explicaron que se parte de Ciudad Universitaria en un intento de descentralizar la protesta, pero también porque se encuentran inconformes con la política que han adoptado las autoridades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo al que querer desalojar a la Secundaria Popular Carrillo Puerto y con la postura conservadora de la rectora, Yarabí Ávila, con respecto a la despenalización del aborto, así como la falta de atención a las denuncias de acoso y hostigamiento y el intento e revictimización desde la convocatoria “Cartas a Sara”.

No ha habido -ni habrá- comunicación con el gobierno
Las integrantes de Asamblea de Mujeres Michoacán dieron a conocer que no han tenido comunicación ni con el gobierno estatal ni con el municipal y que no esperan tenerla, pero exigen que las autoridades cumplan con mantener despejadas las vialidades y garantizar condiciones de seguridad para quienes decidan manifestarse, así como la presencia de observadoras de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. De preferencia, sin la presencia de elementos policiales.
Expusieron que no tienen intención de participar en el monitoreo de la marcha desde el C5 como ofreció el comisionado de seguridad municipal, Alejandro González Cussi, pues consideran que esa no es su función, además de que a ellas en lo particular no se les ha extendido la invitación.
Agregaron que no se cumplieron los acuerdos a los que se llegaron el año pasado, como el del cierre de vialidades, y esta es una de las razones por las que tomaron la decisión de no comunicarse esta vez con las autoridades.

Otras actividades
Además de la marcha, algunas de las colectivas que conforman la Asamblea de Mujeres Michoacán preparan actividades culturales y recreativas los próximos días. Algunas de ellas, para recaudar fondos para la marcha, pues a diferencia de otros grupos feministas, no cuentan con el respaldo de ninguna institución gubernamental o partido político.
- 29 de febrero: 18:30, proyección de cortos realizados por mujeres en Jeudi 27 (Valentín Gómez Farías 265, colonia Centro).
- 2 de marzo: 11:00, rodada Mujeres al pedal, templo de San José.
- 2 de marzo: 15:00, spot de protesta en la plaza Benito Juárez para denunciar precariedad y violencia laboral.
- 3 de marzo: 15:30-18:00, bazar solidario serigrafía y clown en Casa Pulke Rayón (Rayón, 334, Col. Centro).
- 5 de marzo: 18:30, proyeción del documental “Compañeras”, Lazo, la palabra y la imagen (Cuautla, 324, Col. Centro).
6 de marzo: 14:00-17:00, stand informativo sobre aborto seguro y círculo de reflexión sobre la condición de las mujeres trabajadoras en el s. XXI en Casa Pulke Rayón (Rayón, 334, Col. Centro).
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.