Ciudad de México
En sendos comunicados las organizaciones Artículo 19 y Amnistía Internacional (AI) condenaron la divulgación de los datos personales de la corresponsal de The New York Times en México por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Los hechos corresponden a un grave ataque a los derechos de libertad de expresión y de privacidad de la periodista, y buscan amedrentar al medio de comunicación”, señaló Artículo 19.
La organización internacional recordó en un mensaje que esta no es la primera vez que el mandatario federal usa su conferencia matutina para exhibir a algún periodista, “a quienes ha estigmatizado como adversarios a su administración”.

Por su parte, Amnistía Internacional señaló que revelar datos personales de periodistas e impedirles el acceso a la conferencia de prensa de López Obrador son violaciones graves a sus derecho a la privacidad, a su seguridad y a la libertad de expresión.
“Desde Amnistía Internacional nos solidarizamos con @Nataliekitro y con los periodistas a quienes se les impide cumplir con su labor informativa”, expresó la organización en su cuenta de X.
La polémica surgió el jueves, cuando el mandatario exhibió una carta de Natalie Kitroeff, con su número de teléfono, en la cual la comunicadora hace preguntas sobre supuestos sobornos del narco durante la campaña presidencial de López Obrador en 2018.

La difusión de la información privada de la periodista provocó una investigación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), además de pronunciamientos en contra de The New York Times y de organizaciones como el Comité de Protección a Periodistas (CPJ).
Sin embargo, este viernes, López Obrador desestimó la investigación del Inai y defendió haber divulgado los datos de la periodista, pues aseguró que “no puede haber ninguna ley por encima del principio sublime que es la libertad”.
“¿Y mi derecho? ¿Y el derecho a la calumnia? ¿Ella tiene derecho a la calumnia?”, remarcó.
Durante el sexenio de López Obrador (2018-2024), al menos 69 periodistas han muerto asesinados, según recordó la organización Propuesta Cívica tras la controversia.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.