Perros y gatos inscritos en el registro municipal de animales de compañía, en Morelia, contarán, a partir del domingo 25 de febrero, con la emisión del acta de nacimiento y la clave única de registro animal (CURA).

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar explicó que estos documentos facilitarán dar seguimiento a los animales de compañía, tanto a los que se encuentran en tenencia responsable como a los que están sujetos a un plan de manejo, son comunitarios o están en condición de calle.

En conferencia de prensa ofrecida para dar a conocer la continuidad del proyecto para el bienestar animal Juskas, a 10 meses de su implementación, Martínez Alcázar indicó que los siete mil 567 perros y gatos ya inscritos en el registro municipal de animales de compañía, además de su collar y microchip para su identificación, obtendrán acta de nacimiento y CURA.

Foto: Fátima Paz

Este año los documentos para lomitos y michos se emitirán sin costo, a partir del domingo 25 de febrero, en la Primera Feria Animalista, a celebrarse en el parque lineal del boulevard García de León.

La pretensión es que a partir de 2025 se integre a la ley de ingresos y egresos un costo para este procedimiento, que permita que el proyecto Juskas sea autosustentable.

El munícipe mencionó que con esta iniciativa Morelia prevé colocarse a la vanguardia en normas y reglamentos alusivos al cuidado y protección de los animales, para motivar el combate contra el maltrato animal y promover la sensibilización de la población sobre los derechos de los amigos de cuatro patitas.

Foto: ACG

Además del registro municipal de animales de compañía y la creación del acta de nacimiento y la CURA para perros y gatos, Juskas comprende acciones y obras como la construcción de la clínica veterinaria municipal, con una inversión por 6.5 millones de pesos y un avance actual por 80%.

También la habilitación de seis parques caninos en parques lineales de Morelia, de los que ya de dispone de dos, en el parque lineal del boulevard García de León.

Respecto de las acciones, Alfonso Martínez destacó la aplicación de tres mil 567 vacunas en 2023, y el repunte en las esterilizaciones, que pasaron de 800 en el trienio anterior a 10 mil en 2023, con la meta de alcanzar 15 mil en los primeros ocho meses de 2024.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario