La crisis hídrica que enfrenta México ha encontrado una de sus causas en el excesivo consumo de agua por parte de las empresas productoras de refrescos y cervezas, según señala Arturo Chacón Torres, investigador del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (Inirena) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

En entrevista para Primera Plana Radio, Chacón Torres destaca que las empresas trasnacionales productoras de refrescos de cola, que además de producir refrescos también embotellan agua, poseen cerca del 80% de las concesiones de agua otorgadas en el país. Esta situación ha llevado a un consumo desmedido de recursos hídricos, alcanzando la asombrosa cifra de 89 mil millones de litros de agua utilizados entre 2014 y la actualidad, equivalente al consumo de dos veces la población mexicana en el mismo período.

El investigador señala que esta sobreexplotación del agua se ve agravada por la escasez cada vez más pronunciada, resultado de factores como el cambio climático, la deforestación y la mala gestión de cuencas hidrográficas. Sin embargo, también critica la falta de acción por parte de las instituciones encargadas del manejo del agua en México, como la Comisión Nacional del Agua, que no ha cumplido con su responsabilidad de elaborar balances hidrológicos anuales en todo el país.

Esta falta de información y planificación dificulta la toma de decisiones sobre el uso prioritario del agua, ya sea para fines agrícolas, industriales o domésticos. La falta de conocimiento sobre la disponibilidad real de agua en diferentes regiones del país sólo se hace evidente en momentos de crisis, cuando se informa que presas importantes, como la del Bosque, se encuentran en niveles críticamente bajos, poniendo en riesgo el suministro de agua a grandes ciudades como Ciudad de México y el Estado de México, advierte el especialista.

La crisis del agua se agrava aún más por el uso ineficiente de este recurso, especialmente en el sector agrícola, donde se estima que el 70 al 80% del agua se desperdicia debido a sistemas de riego obsoletos y poco eficientes. Además, el cultivo de productos como el aguacate, que requiere grandes cantidades de agua, contribuye aún más a la sobreexplotación de recursos hídricos.

En este contexto, la necesidad de una gestión más responsable y sostenible del agua se vuelve urgente. Es crucial que se implementen medidas para reducir el consumo excesivo de agua por parte de las grandes corporaciones, así como para modernizar los sistemas de riego agrícola y promover prácticas más eficientes en el uso del agua en todos los sectores. De lo contrario, la crisis hídrica en México sólo empeorará con el tiempo, finalizó el académico nicolaita.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario