Organizado por la Secretaría de Cultura (Secum) se llevará a cabo el Día Internacional de la Lengua Materna, entre el miércoles 21 y el viernes 23, en el Museo del Estado, para seguir fomentando las expresiones y tradiciones propias de sus comunidades indígenas.

En Michoacán, por ejemplo, se hablan las lenguas purépecha, náhuatl, otomí y mazahua.

El miércoles 21 se realizará a la 1 de la tarde el conversatorio “Reflexiones sobre el estado actual de las lenguas originarias en Michoacán” y, y más tarde, la presentación el libro digital Coyote, a las 7, coordinada por el del Instituto de Enseñanza de Lenguas Originarias.

También ese día tendrá lugar en horas de la noche la tertulia “Lectura de cuentos indígenas y obsequio de ejemplares”, a cargo de la Unidad Regional de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.

De igual forma, el jueves 22 a las 10 de la mañana tendrá lugar un Taller de Elaboración de Material Didáctico para fortalecer y promover el uso de las lenguas originarias con la coordinación de la maestra Teresa Francisca Domínguez y otros expertos, el cual se repetirá el viernes 23.

Para formalizar el proceso de inscripción a estas actividades los organizadores ofrecen el link https://forms.gle/wHEMFmDfFHf84ujo6. Para mayores informes, comunicarse al teléfono 443 3 65 47 27.

Aquí va el programa completo: 


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario