Ciudad de México
Como se había anunciado, este jueves 5 de febrero inició a las 8 de la mañana el Paro Nacional de Transportistas en algunas de las autopistas y carreteras del país, principalmente en la zona centro.
Rafael Ortiz, presidente de la Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas (Amotac) señaló esta mañana que durante el paro de hoy no se van a bloquear totalmente las vialidades, sin embargo, reconoció que sí se producirán afectaciones en la circulación. “Habrá marchas lentas”, puntualizó.
El dirigente subrayó que el Paro Nacional de Transportistas sigue en pie por “la cerrazón de los funcionarios” para resolver el problema de la alta inseguridad.

“El grupo que nos atendió ayer en Gobernación no tuvo la inteligencia de poder resolver algunos de los puntos que estamos exigiendo, de manera inmediata”, dijo en entrevista este 15 de febrero con Radio Fórmula.
Por su parte, Carlos García, vicepresidente de la Amotac, en entrevista con El Financiero comentó:
“La falta de vigilancia nosotros la notamos: hay veces que encontramos una sola patrulla en un tramo de mil kilómetros, ahí es donde los delincuentes aprovechan”.

Un reporte de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) mostró que el Estado de México, Puebla y Veracruz son los estados con las carreteras más peligrosas para los transportistas.
De acuerdo con el organismo, el robo este año a los transportistas aumentó 13.1% en comparación con 2022, con un total de 9 mil 238 unidades.
Asimismo, uno o dos operadores son asesinados en México cada mes y sus afiliados “se quedan sin su patrimonio” debido a la inseguridad en las rutas de transporte.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.