Ciudad de México
Integralia Consultores alertó que se identificaron seis entidades en México con un riesgo muy alto de intervención de la delincuencia organizada en las elecciones locales de 2024.
Los estados de mayor peligro son: Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Chiapas y Morelos.
Además, se mencionaron nueve entidades con un riesgo alto: Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tabasco y Veracruz.

En nivel medio se encontró la Ciudad de México, Quintana Roo y Puebla y con un nivel bajo se ubicaron Sinaloa, Nuevo León, San Luis Potosí, Tlaxcala, Campeche y Oaxaca.
Según la empresa de consultoría, el crimen organizado emplea diversas estrategias para influir en el proceso electoral: asesinatos, agresiones, financiamiento de campañas, imposición de candidaturas, inhibición del voto, y alteración de la votación en casillas.
Sin embargo, en el documento se indicó que esta intervención se intensificará durante el 2024, principalmente, debido a tres factores claves: la presencia de múltiples grupos criminales en conflicto armado, la proliferación de mercados ilícitos más allá del narcotráfico, y un récord histórico en el número de presidencias municipales en disputa.

Según el reporte, los grupos criminales buscan controlar principalmente los gobiernos municipales para obtener recursos valiosos y operar con impunidad.
Armando Vargas, consultor de Integralia, destacó que el proceso electoral de este año puede llegar a ser el “más ensangrentado” en la historia de la democracia mexicana, por lo que hizo un llamado a una acción más enérgica por parte del Estado mexicano e instó a reconocer la magnitud del problema y a tomar medidas efectivas para enfrentarlo.
Por otro lado, el funcionario señaló que las medidas propuestas por el INE son insuficientes y carecen de una comprensión profunda de la dinámica del crimen organizado en el contexto electoral.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.