Las autoridades informaron el pasado domingo 4 de enero que al menos 123 personas han muerto y cientos permanecen desaparecidas tras los devastadores incendios que arrasaron la costa del Pacífico de Chile, donde fueron azolados vecindarios enteros y miles de habitantes quedaron atrapados.

“Esa cifra va a crecer, sabemos que va a crecer significativamente”, dijo el domingo el presidente Gabriel Boric, quien describió los incendios en la región de Valparaíso como el peor desastre en el país desde que un catastrófico terremoto en 2010 dejó más de 400 muertos y 1,5 millones de desplazados.

Los incendios estallaron el pasado viernes cuando muchos veraneaban en Viña del Mar, ciudad de unos 330.000 habitantes, y arrasaron, impulsados por fuertes vientos, las ciudades vecinas de Quilpué, Limache y Villa Alemana, en una región a unos 95 kilómetros al noroeste de Santiago, la capital.

La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, dijo el domingo que las autoridades esperaban que la mejora de las condiciones del clima ayudara a los bomberos a controlar los focos de calor y a los equipos de rescate a llegar a las zonas calcinadas para retirar los cuerpos.

Los primeros indicios apuntan a fallos en las órdenes de evacuación, lo que, según algunos residentes, puede haber contribuido al número de bajas.

Fotografías publicadas en la plataforma de redes sociales X mostraban largas filas de autos quemados que parecían haber sido envueltos en llamas, mientras la gente intentaba salir de Viña del Mar.

Por otro lado, se supo que el Gobierno mexicano envió este martes a Chile dos aviones del Ejército con más de 20 toneladas de víveres para mitigar los efectos de los incendios.

“Hoy despegaron dos aviones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con más de 20 toneladas de víveres. Amor con amor se paga”, anunció la canciller mexicana, Alicia Bárcena, en la red social X.

El fenómeno climático cíclico conocido como El Niño ha exacerbado las sequías y las altas temperaturas en algunas partes de Sudamérica, creando condiciones que, según los expertos, son propicias para los incendios forestales.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario