Persona que saca partido de todo, sin consideración ni respeto por los demás; aprovechado, es la definición de Gandalla, de acuerdo con la Academia Mexicana de la Lengua.

Y solo es uno de los muchos calificativos que llegan a mi mente, al ver las acciones gandallas de los ya, por mucho, impresentables dirigentes de los partidos, que no se conformaron con aprovecharse de los partidos, sino que además se robaron la bandera ciudadana.

Me refiero a los tres dirigentes de la oposición (PRI, PAN y PRD), partidos políticos, que en su fundación y bases fueron creados para abanderar una oposición de lo que el gobierno no cuidaba y grupos de ciudadanos que no estaban representados.

Sin embargo, siempre he sostenido que la descomposición de los partidos políticos ha sido a cargo de sus dirigentes y que los partidos políticos son tan pequeños como sus presidentes y tan grandes como su militancia real.

Me refiero a dos agandalles recientes, el primero, lograron lo que el presidente López Obrador no pudo con Jaime Bonilla ni con el magistrado Zaldívar, alargar el mandato, estos hábiles dirigentes con acciones gandallas lo lograron; el segundo, es que sin más mérito que su autoevaluación, encabezan la lista plurinominal para ser senadores de la República, es decir, ya se aseguraron.

Esta acción demuestra, en primer lugar, que no han entendido o que, si lo entienden, no les importa el hartazgo y decepción de los mexicanos hacia los partidos y políticos, y en segundo, que su objetivo no es representar a sus afiliados ni alguna mayoría o minoría en este país, sino representar sus intereses y asegurarse, no solo de tener trabajo, sino de lo que podrán hacer al estar en el Senado.

Lo dije hace unos meses, Xochitl Gálvez se enfrentará a Morena, al presidente AMLO, a Claudia, y negociar con Alito, Marko y Zambrano, porque hoy, son los dueños de los partidos.

POSDATA:

El presidente sí dijo, “la principal causa de defunciones en México son las enfermedades del corazón. El presidente no dijo, “la principal causa de defunciones en México, que no son por enfermedad, son los homicidios”. Por cierto, este sexenio ya supera a todos los anteriores.

Tampoco dijo que, con la nueva técnica para contabilizar a las personas desaparecidas, en este sexenio ya llevamos mas del 50% de los contabilizados en los últimos 24 años.

¡Es tiempo de los ciudadanos!, no de los gandallas, ni de los otros datos.

Abelardo Pérez Estrada
Empresario, Analista, Expresidente CANACINTRA


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario