Chilpancingo, Guerrero
La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF), en la comunidad indígenas de Ayahualtempa, en el municipio de José Joaquín Herrera, Guerrero, presentó ayer miércoles 24 de enero a veinte menores de edad, 15 niños y cinco niñas, como policías comunitarios.
Según una nota de Expansión Política, durante una asamblea los niños realizaron una demostración del adiestramiento tipo militar que reciben, desde marchas hasta posiciones de disparo con los rifles calibre .22, el arma reglamentaria para policías comunitarias en el estado.
El consejero Luis Morales Rojas del Consejo de la Policía Comunitaria informó que sólo los mayores se incorporarán a las actividades de búsqueda de los integrantes de la familia privada de la libertad la semana pasada en Ayahualtempa y los menores se quedarán al resguardo del pueblo.

Morales Rojas insistió que el reclutamiento de los menores se dio luego de que el 19 de enero fueron privados de la libertad una pareja y sus dos hijos, quienes hasta hoy siguen desaparecidos.
Los comunitarios han denunciado la incapacidad de las autoridades para encontrar a las víctimas y para enfrentar la ola de violencia que azota a la región.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.