Imagen de referencia

En un contexto donde la atención se centra en atraer inversiones mediante relocalización empresarial, se destaca que el campo juega un papel crucial en el desarrollo económico local. Siete estados, incluyendo Jalisco, Michoacán, y Veracruz, contribuyen significativamente al 56% del valor de las actividades primarias en el PIB nacional, indicó Heliodoro Gil Corona, profesor e investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Al analizar el caso particular del campo michoacano, Gil Corona precisó que se ha reportado un crecimiento sostenido en las actividades primarias, representando el 13.8% de la estructura productiva. Contrastando con las actividades industriales, esta tendencia sugiere que el campo se ha convertido en un factor relevante en el desarrollo económico del estado.

A pesar de la crisis económicas, las actividades rurales en Michoacán mostraron resiliencia con un crecimiento del tres por ciento desde el 2022, con expectativas que apuntan a un aumento continuo, respaldando la idea de que el campo puede ser un acelerador de crecimiento económico, precisó Gil Corona.

En este escenario, el especialista planteó la oportunidad de articular las actividades del campo con el sector turístico como un binomio estratégico. “La colaboración entre gobiernos de los tres niveles de gobierno se presenta como clave para alinear programas e inversiones, impulsando el crecimiento económico, la generación de empleo y el bienestar en Michoacán”, añadió.

El economista nicolaita explicó que el campo michoacano requiere de herramientas para atraer inversión y desarrollo empresarial: incentivos fiscales, seguridad pública con la finalidad de que las actividades agrícolas se vean beneficiadas por el nearshoring, toda vez que el campo michoacano representa el 10.6% del PIB de las actividades primarias.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario