Morelia, Michoacán
Hasta el 2021, México se configuraba como el segundo país con mas transfeminicidios del mundo, solo por debajo de Brasil, y podría estar alcanzando el primer lugar, pues tan solo en los primeros 15 días del año ya asesinaron a cinco mujeres trans.
Según el conteo que lleva la organización Letra Ese, hasta 2022 el 57 por ciento de los homicidios contra personas de la comunidad LGBTTTIQ corresponde a mujeres trans. Esto es, 385 transfeminicidios, de los cuales 14 corresponden en Michoacán en Apatzingán, Morelia, Lázaro Cárdenas, Jacona, Zamora, Tarímbaro, Uruapan y Sahuayo.
Para mediados julio de 2023, según Animal Político, ya habían asesinado a 13, aunque las organizaciones alertan, de acuerdo con este reportaje, que existe un subregistro, pues no siempre se catalogan estos delitos como homicidios contra personas trans, y se consignan como homicidios contra hombres, o no especifican el género. Además, muchas organizaciones toman sus datos de notas periodísticas, y no todos los casos se consignan en la prensa.

No obstante, aunque las cifras de asesinatos contra personas de la comunidad diversa sexual difieren entre distintas organizaciones, coincide la incidencia de agresiones a mujeres trans por encima de cualquier otro grupo.
En los primeros días de 2024, ya se contabilizan cinco homicidios contra mujeres trans, y dos de ellas eran activistas, Miriam Ríos, del comité municipal de Movimiento Ciudadano en Jacona y Samantha Gómes, precandidata a senadora por Morena.
Preocupa particularmente el incremento de agresiones a activistas o de mujeres que buscan cargos de elección popular, pues de acuerdo con una nota de El Universal, van 20 activistas trans asesinadas de 2019 a 2024 en México.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.